Hasta este miércoles, los pacientes confirmados de sarampión en el país subieron a 76 con los dos nuevos casos reportados en Viacha y Trinidad, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
La mayoría se encuentra en el municipio de Santa Cruz de la Sierra y luego le sigue Cabezas, que es el lugar donde existen comunidades que evitaron vacunarse durante muchos años, afirmó la autoridad.
“Por eso, nosotros llamamos a la población a inmunizarse, especialmente a niños menores de cinco años que es el grupo más vulnerable en primera instancia”, afirmó.
En pasadas horas, informó el envío de un instructivo al personal de salud de los nueve departamentos para ampliar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para los niños y niñas de 5 a 9 años.
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotículas (pequeñas gotas de saliva) en el momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies.
Recordó que los padres de familia deben acudir a los centros de salud con tres requisitos: la cédula de identidad, la libreta de vacunación y que el niño o niña no posea temperatura elevada (38 grados).
En el territorio boliviano, la inmunización contra el sarampión priorizaba a los niños de 1 a 5 años, debido que es el grupo más vulnerable a las complicaciones del sarampión.
La vacuna SRP está especialmente diseñada para proteger en esta etapa crítica de desarrollo.
Remarcó que los niños que cuentan con las dos dosis no necesitan ningún refuerzo.
0 Comments:
Publicar un comentario