.

jueves, 17 de abril de 2025

Zúñiga culpa a Arce, Del Castillo y 2 más; da nueva versión de ‘gabinete’


 

Un supuesto “ciclo íntimo” con poder de decisión en torno al presidente Luis Arce, nuevas aseveraciones sobre el que sería el “nuevo gabinete” tras la revuelta del 26 de junio de 2024 y la garantía de no quitarse la vida en prisión. Sí. Habló Juan José Zúñiga. Lo hizo largo y tendido con un medio internacional. El Gobierno, atento, le restó credibilidad a sus dichos.

Desde El Abra, el excomandante del Ejército, preso por encabezar la asonada frente al Palacio Quemado, contó su verdad. Ratificó su versión de que “no hubo ningún golpe de Estado” y apuntó que se limitó a “cumplir órdenes” del Ejecutivo al calor de un escenario de crisis en Bolivia.

“No hubo ningún intento de golpe, peor golpe de Estado. Todos son absolutamente inocentes. Yo cumplí una orden y el resto de los militares comandantes que están encarcelados, también, pero simplemente una orden superior”, dijo, en entrevista con Data Urgente.

Empezó relatando que el 23 de junio asistió al colegio La Salle para jugar basquet. Entonces, habría conversado con el presidente Arce sobre la “semana crítica” en puerta. “Él decía que esta semana que se viene era una semana crítica. Decía: ‘Si logro pasar esta semana, terminaré mi mandato’. Se venían cierre de fronteras, bloqueos de caminos y marcha (...). Yo también coincidía con ese análisis”, refirió.

Volvió a decir que Arce le habría ordenado “sacar los blindados”, pero con la cautela de hacerlo rápido, de manera de no quedar “atrapados” por bloqueos ya programados. “Nadie objeta, todos cumplen (…). Se transmite la orden del Presidente y ellos (militares) ejecutan la orden”. También dijo que incluso el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, habría tenido conocimiento de la movida.

Zúñiga reiteró su versión respecto a que “no hubo golpe” y argumentó que, si hubiera querido hacerlo, habría actuado en la madrugada, no al mediodía.

Para el exgeneral, que calificó de “montaje” el documental “¿Qué pasó el 26-J?”, habría cuatro hombres que encabezaron el 26-J y que, por consiguiente, si sucediera algo con su vida en prisión, serían los “responsables”: Hugo Moldiz, Fernando Rodríguez -los presuntos integrantes del “ciclo íntimo de decisión”- Luis Arce y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Es más. Zúñiga negó su autoría en la conformación de un “gabinete civil”. Fue una nueva versión del exmilitar, tomando en cuenta que, en el pasado, ante la Fiscalía incluso dio detalles sobre los nombres que le habría dado al Jefe de Estado para un “gabinete”. 

Entonces, ante el fiscal relató: “En broma, le dije: ‘Conozco cuatro militares’. Le di algunos nombres”. Incluso mencionó al “ideólogo” Aníbal Aguilar para la cartera de Relaciones Exteriores. Distintas fueron sus aseveraciones ante Data Urgente, cuando expresó: “Me apena que usen mi nombre, mi caso, para detener y para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial. Nunca los he conocido. Al único que lo conocía de ese gabinete y he visto es al señor (Jorge) Valda por las redes sociales”.

Tras ello, enfatizó que se encuentra en “óptimo estado de salud”, que “no tiene ningún problema psicológico” y no piensa suicidarse, puesto que tiene una razón de vivir, su hijo de 6 años.  

Alertó que, si le pasa algo, los responsables serán Arce, Moldiz, Rodríguez y Del Castillo.

“EVISMO” Y OPOSICIÓN ARREMETEN

El “evismo” y la oposición cargaron con fuerza contra el Gobierno tras los dichos de Zúñiga. Jorge Tuto Quiroga pidió explicaciones al Jefe de Estado. “Señor tilín (Luis) Arce ¿en qué anda? Zúñiga ahora dice que no hay tal gabinete en la sombra, que usted evaluó hacer un fujimorazo, cerrar el congreso como (Pedro) Castillo y él está preso en Perú y (Alberto) Fujimori terminó pagando por eso. Debería responder sobre eso el señor tilín Arce”, acusó.

Los seguidores de Evo Morales apuntaron que “el tiempo les dio la razón”, pues se mantienen en su versión de que en junio sucedió un “autogolpe”. 

El Gobierno, mediante el ministro de Justicia, César Siles, recalcó que “las declaraciones prestadas por Zúñiga, desde la cárcel, no tienen ninguna validez legal”. Según Siles, Zúñiga “entró en contradicciones”, lo que podría complicar su situación.

Share:

Casi 40.000 personas padecen de mal de chagas en Bolivia


A través del Sistema Único de Salud (SUS), los pacientes que padecen mal de chagas acceden de forma gratuita e integral al diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico. A la fecha, se tiene 39.066 personas infectadas con este mal en Bolivia.

“El SUS es una medida que coadyuva y apoya, porque muchas personas que tienen patologías crónicas, sobre todo cardiológicas, a veces no cuentan con los recursos necesarios para cubrir su tratamiento y fallecen. Entonces, el SUS viene a cubrir esa necesidad, y de esa manera disminuyen nuestros índices de transmisión, tanto en madre-niño como en personas con la enfermedad de chagas en fase crónica”, informó la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.

El mal de chagas es causado por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos mediante la picadura de la vinchuca.

A la fecha, 209.270 personas fueron atendidas en las redes de salud por sospecha o control relacionado con la enfermedad de chagas en su fase crónica. Del total, se han identificado 39.066 personas infectadas, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

“Esto nos ha permitido realizar acciones —aunque sean de manejo crónico— que garantizan una respuesta integral”, explicó.

Asimismo, en 2024, se realizó el tamizaje a 143.549 mujeres embarazadas, de las que 10.368 resultaron positivas a chagas.

Se atendió a 7.248 niños y niñas nacidos de madres infectadas, identificándose 93 casos positivos por transmisión congénita. Se inició tratamiento en 58 de estos niños, lo que permitió reducir la tasa de transmisión madre-niño del 3.9 % al 1.3 % en 2024.

Los casos de patología crónica, como la forma cardíaca o intestinal del chagas, requieren atención especializada en hospitales de tercer nivel, a través del SUS.

Esto incluye, por ejemplo, dispositivos cardiológicos, los cuales fueron dotados inicialmente por el Programa de Chagas, pero que, desde esta gestión, serán proporcionados mediante la gestión hospitalaria del SUS.

PREVENCIÓN

Con el objetivo de eliminar la transmisión vertical del Chagas, de madre a hijo, el Ministerio de Salud puso, a fines de febrero pasado, en marcha el Proyecto CUIDA Chagas, que activa el testeo masivo, entre otras acciones, a 48.500 mujeres en edad fértil en nueve municipios de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, para fortalecer el diagnóstico, tratamiento y atención integral a las personas afectadas.

 

Share:

Bloque: Ballivián no apoyará a Samuel; Tuto anota su alianza para ‘salvar Bolivia’


 

El bloque de unidad de la oposición sigue generando noticia. Ahora, Amparo Ballivián, integrante del grupo, advirtió que, si bien reconoce los resultados de la encuesta interna, con la victoria de Samuel Doria Medina, no apoyará al empresario puesto que todavía no hay un candidato único.

“Aunque hay cosas que me incomodan (las explicaré en otro texto), son claras para mí dos cosas: (1) yo no obtuve ni un solo punto (digo bien, nuestro acuerdo era sobre puntos, no sobre porcentajes) y (2) sobre la base de mi revisión y entrevistas con las empresas, Samuel (Doria Medina) ganó. Así que yo me bajo y felicito a Samuel (…). No pongo en duda su elección en apego a los acuerdos del bloque, pero no lo apoyaré hasta que sea candidato único de la oposición”, detalló la ahora exprecandidata, ya que también decidió declinar su participación con miras a las elecciones del 17 de agosto.

El bloque de unidad, que contaba con Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar, Ballivián, Samuel y Tuto, se quedó sin Mesa ni Tuto debido a las diferencias entre los políticos.

Por su parte, Tuto, que se abrió de la agrupación tras observar supuestas irregularidades en las encuestas, oficializó la inscripción de Libre ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Lo hizo con el apoyo de Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

“Hoy estamos con la alianza jurídica de dos partidos nacionales: FRI y Demócratas. Después habrá otro documento con una quincena de agrupaciones que se van a sumar. Estamos forjando la verdadera unidad para salvar Bolivia y darle al país estabilidad”.

Share:

La ALP rechaza reconsiderar crédito por $us 100 millones


 

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer, nuevamente, aprobar el proyecto de ley del crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En la sesión, se implementó la votación electrónica. Como resultado de este proceso, 72 legisladores apoyaron la reconsideración del proyecto normativo, 56 lo rechazaron, y hubo 5 abstenciones.

Tras la votación, el presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, informó que para alcanzar los dos tercios se necesitaban 89 votos.

“No existiendo el voto suficiente, se rechaza la reconsideración (del proyecto de ley) quedando firme y subsistentemente la decisión asumida el pasado 2 de abril”, anunció.

En la sesión de 2 de abril, el proyecto de Ley Nº156/2023-2024, de Convenio de préstamo para el Programa de “Apoyo de Emergencia para respuesta al COVID-19”, fue rechazado.  

El Gobierno demandó la aprobación del crédito para que una parte sea empleada en el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones generales del 17 de agosto y en la atención de emergencias.

Share:

El TSE garantiza las elecciones pese a recurso en el TCP


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó ayer que las elecciones generales del 17 de agosto se llevarán a cabo pese a la acción de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra la convocatoria.

“Queremos dar la seguridad de que vamos a continuar ejecutando el proceso electoral con miras a las elecciones del 17 de agosto. Este proceso electoral es vital, importante para la democracia del país”, aseguró Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, en conferencia de prensa.

Esto se da luego de que el diputado Israel Huaytari, del ala “arcista” del Movimiento al Socialismo (MAS), presentara una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP en contra de la convocatoria a las elecciones generales, con el objetivo de que el TSE disponga la obligatoriedad de respetar la paridad de género en los binomios presidenciales.

Al respecto, Vargas recordó que la fase de registro de candidatos estará abierta recién desde el 14 de mayo.

Dejó en manos del TCP la resolución respecto a la acción presentada y aseguró que hasta ahora no fueron notificados con ninguna medida cautelar respecto al caso.

 

Share:

Mochilas III: abogado informa que exalcalde Leyes tiene sentencia de tres años y empresario fue absuelto


El proceso denominado Mochilas III concluyó y se determinó una sentencia de tres años para el exalcalde de Cochabamba José María Leyes; además, el empresario involucrado en el caso fue absuelto, según informó uno de sus abogados, Mijail Rocha.

Los casos Mochilas I, II y III involucraron al exalcalde Leyes y otros funcionarios, además de empresarios, en procesos por supuestas irregularidades en la adquisición de material escolar para las gestiones 2018 (Mochilas I), 2017 (Mochilas II) Y 2016 (Mochilas III).

En el caso Mochilas III, el proyecto no estaba incluido en el POA elaborado en 2015, y fue incorporado en un reformulado para garantizar su entrega en 2016. Los proveedores fueron distintos a los de 2017 y 2018, pero, en la investigación, la Contraloría también identificó indicios de irregularidades.

Aquella denuncia se hizo el 10 de diciembre de 2018. La Gerencia Departamental de la Contraloría General del Estado (CGE) presentó la denuncia contra el entonces alcalde Leyes y otros 13 servidores públicos, además de la empresa que se adjudicó el proyecto “Compra de Mochilas Escolares”, Velpa SRL Import - Export, representada por Alberto P.S.

El abogado Rocha informó este miércoles que se determinó tres años como sentencia condenatoria para la exautoridad del municipio, por incumplimiento de deberes. En la actualidad, se desconoce el paradero de Leyes.

Sobre el importador, a quien procesaron por contratos lesivos al Estado, Rocha informó que fue absuelto.

“Se ha absuelto de culpa a los empresarios, igual que en Mochilas II y III (…). En este, como en los otros procesos, siempre hablaron de que los empresarios se beneficiaron y hubo sobreprecio, y, al final, el tiempo da la razón, y se establece que esto ha sido siempre una persecución política. Se ha demostrado que no ha habido daño económico al Estado”, aseveró Rocha.

Acotó que el empresario incluso fue multado con un descuento de casi un millón de bolivianos, pese a que hizo la importación vía aérea para evitar demoras; pero, de todas formas, hubo retraso en la entrega, y fue sancionado.

“Bajo esos criterios, ¿cómo podría haber daño económico?”, enfatizó el abogado en defensa del empresario.

El caso de Mochilas III ingresaría en etapa de apelación, como ocurre en Mochilas I y II.

 

Share:

Loteamiento en Arbieto y Falsuri: INRA niega complicidad e insta a no dejarse engañar


 

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) desmintió ayer complicidad con loteadores de Arbieto y Falsuri y advirtió sobre la venta irregular de lotes en esos sectores.

El director departamental del INRA, Franz Lavayen, durante una conferencia de prensa, explicó que conocieron, “a través de redes”, que una señora de nombre Bonifacia Cornejo se dedica al loteamiento en Falsuri y Arbieto, “pero la misma no estaría entrando a la cárcel, seguramente es debido a que hay varios cómplices y uno de ellos es el INRA”.

Sobre esto, el director del INRA aseguró que es un comunicado engañoso.

Explicó que su institución tiene instaurados dos procesos en contra de la mujer, por la comisión de los delitos de falsedad y uso de instrumento falsificado.

Señaló que en el caso Falsuri, en Quillacollo, ya hay una disposición de aprehensión de la acusada. Mientras que en Arbieto hay una imputación formal y se aguarda una audiencia de medidas cautelares, “la cual ya no depende nosotros”.

Además, la institución llegó hasta Arbieto para notificar y que “de manera voluntaria las personas desalojen la zona”, pero solo encontró viviendas vacías.

ANTECEDENTES

Desde el INRA mencionaron que Bonifacia Cornejo falsificó documentación e hizo registros en Derechos Reales para realizar ventas a muchas personas.

Para que no haya más víctimas, desde el INRA instaron a la población a que no se deje engañar, ya que, en ciertos sectores de Falsuri y Arbieto, “no hay un derecho consolidado”, todo está en proceso de saneamiento, por lo que aún no se los puede comprar.

“Estamos precautelado la imagen de la institución”, aclaró y añadió que no están en complicidad con estas personas inescrupulosas.

Share:

Hay 3 sitios para industrializar basura si cierra K'ara K'ara


 

“Desde el lunes la limpieza de la ciudad va a seguir, no vamos a tener montones de basura en los puntos verdes, ni en ningún punto. La recolección será normal y nosotros (Complejo Industrial Verde) nos encargaremos de la basura”, aseveró con total certeza el asesor legal de esa compañía, Martín Ugarte.

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió un recurso presentado por los vecinos que viven de manera contigua al vertedero e instruyó que el 21 de abril de 2025 se suspenda el ingreso de desechos a K’ara K’ara. Frente a esta situación, Cercado empezó a mirar a Anzaldo como una alternativa viable para establecer su nueva planta industrializadora de basura, pero los comunarios se opusieron.

La búsqueda de otras alternativas parecía que iba a contrarreloj, considerando que K’ara K’ara cerrará el lunes 21 de abril, pero ayer Ugarte ratificó que tienen dónde llevar la basura, así como tres puntos para emplazar la industrializadora.

“(…) Hay tres puntos en los cuales se está pretendiendo hacer la implementación de la planta, pero, lamentablemente, por temas sensibles que ocasiona esto, no podemos señalarles”.

Esto significa que, en caso de que el ingreso al botadero sea bloqueado el lunes, supuestamente el servicio de limpieza será normal en la ciudad. “(…) Tenemos puntos donde podremos hacer celdas de emergencia”, reiteró, sin entrar en detalles. Estos espacios, según dijo, tienen capacidad para almacenar la cantidad de residuos que genera de manera diaria Cochabamba, 700 toneladas.

CONTRATO

Si bien la empresa Complejo Industrial Verde ya firmó un contrato por 25 años con la Municipalidad para industrializar la basura, la construcción de la planta tomará 12 meses. Es decir, mientras tanto, la basura generada por el municipio no será tratada.

Sobre la planta prevista, anticiparon que tendrá maquinaria de punta para “industrializar de verdad” la basura. Para esto, tienen el respaldo de una empresa italiana y otra americana, la última proveerá tecnología.

CUENTA REGRESIVA

De manera paralela, la Alcaldía aguarda una respuesta del Tribunal Agroambiental.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, informó que se presentó un memorial al Tribunal solicitando una ampliación del cierre técnico de K’ara K’ara, se espera que hoy esa instancia emita un pronunciamiento.

Share:

Tiquipaya y Cercado en lío por OTB Los Molles


 

Las alcaldías de Tiquipaya y Cercado están en conflicto por la Organización Territorial de Base (OTB) Los Molles.

Ayer, hubo amagues de enfrentamiento en la zona. El vicepresidente de la Comunidad Campesina Rumy Mayu, Pablo Olivares, explicó que hace cuatro semanas pidieron al municipio de Tiquipaya que realice mejoramiento de vías y mantenimiento de la cancha deportiva que, supuestamente, está dentro de su jurisdicción.

Al advertir estas obras, Cercado intervino. “Hemos llegado a la OTB Los Molles para evitar enfrentamientos entre vecinos, hemos pedido cordialmente a las autoridades de Tiquipaya que respeten sus límites, como Cercado ya tenemos varias demandas contra este municipio (…) en este momento se está replegando la maquinaria de Tiquipaya, nosotros procederemos por las vías legales”, manifestó el jefe de Comunas de la Alcaldía de Cochabamba, Julio Barahona.

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com