Transmite desde Punata - Cochabamba - Bolivia

martes, 5 de diciembre de 2023

Caso Manuel Rocha: Oposición ve favorecimiento y Evo impunidad


 

El exembajador de Estados Unidos en Bolivia Víctor Manuel Rocha compareció ante una corte federal en Miami ayer, enfrentando cargos por trabajar como agente del gobierno cubano durante más de cuatro décadas. Políticos bolivianos opinaron sobre el exdiplomático.

Al respecto el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, llegó a la certeza de que el ahora detenido favoreció a Evo Morales de manera intencional en las Elecciones Presidenciales de 2002.

Publicidad 917701

Ese año, Rocha pidió a los bolivianos que no apoyen a Evo, porque Estados Unidos quitaría apoyo económico. La polémica declaración catapultó a Morales en las encuestas, y de tercero pasó a segundo lugar, sobrepasando con un margen estrecho a su entonces rival político y también aspirante a la Presidencia, Reyes Villa.

Para Manfred, Manuel Rocha propició el ascenso de Evo.

En respaldo, Jorge Quiroga consideró que Evo y Rocha eran "serviles colegas cubanos". Desde su cuenta en redes sociales, el expresidente Quiroga compartió sus reflexiones sobre lo que él denomina el "Rochazo", un fenómeno político que habría incidido significativamente en los comicios de 2002, donde Evo Morales obtuvo el segundo lugar, aunque la presidencia fue finalmente para Gonzalo Sánchez de Lozada.

Por su lado, el líder del MAS, Evo Morales, también dio su criterio y aseguró que Víctor Manuel Rocha gozó de "impunidad".

Dirigiéndose a los sectores de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), leales al presidente de Bolivia, Luis Arce, del que está distanciado, también señaló "que aprendan los renovadores. Primero, cuando le conviene, el imperio los utiliza para perseguir, masacrar y reprimir al movimiento indígena y popular. Cuando ya no le sirve, los procesa y defenestra. Manuel Rocha, mientras era servil a Estados Unidos, gozaba de la impunidad y reverencia de los neoliberales. Ahora que cayó en desgracia, sus mismos aliados como Tuto Quiroga, lo atacan".

SOBRE ÉL 

El diplomático estadounidense de origen colombiano fue arrestado el pasado viernes por supuestamente espiar para Cuba durante 40 años.

Se trata de Víctor Manuel Rocha, de 73 años, quien ocupó puestos relevantes en las embajadas de Estados Unidos, en República Dominicana, Argentina y Cuba, y fue Embajador de Estados Unidos en Bolivia entre 1999 y 2002.

Rocha enfrenta tres cargos: uno por conspiración, otro por actuar como agente de un gobierno extranjero y un tercero por usar un pasaporte obtenido mediante una declaración falsa.

El documento de la fiscalía sostiene que el acusado admitió sus “décadas” de trabajo para Cuba a un agente encubierto del FBI que se hizo pasar por representante de la Dirección General de Inteligencia cubana (DGI).

Antes de reunirse en persona, Rocha recibió un mensaje por la aplicación de mensajería WhatsApp que decía: “Tengo un mensaje para ti de parte de tus amigos en La Habana. Se trata de un asunto delicado”.

Las autoridades señalan que el exfuncionario contestó “no entiendo, pero puedes llamarme”.

En las conversaciones en persona, que ocurrieron en Miami y fueron grabadas, Rocha supuestamente contestó “sí” cuando el agente le indicó que había sido contactado para “establecer un nuevo plan de comunicación”.

El exfuncionario también le habría contado al agente cómo logró infiltrarse “poco a poco” en el gobierno estadounidense.

"Sabía exactamente cómo hacerlo y obviamente la Dirección [la agencia de inteligencia de Cuba] me acompañó... Es un proceso largo y no fue fácil", supuestamente le dijo al agente del FBI.

Y también se refirió a EE.UU. como “el enemigo”, utilizó términos como “nosotros” para referirse a sí mismo y al gobierno cubano, y llamó a Fidel Castro el “comandante”.



Share:


 

El bloqueo instalado ayer en Vinto, carretera al occidente, se levantó tras la firma de acuerdos entre el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), autoridades de Gobierno y representantes del Control social de ese municipio para “reencaminar” las mesas de trabajo técnico legal, social y ambiental.

El encuentro se desarrolló en Vinto con la participación del Director de la Autoridad de Control de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), el Ministro de Medio Ambiente y Agua y la Alcaldía y el Control Social de Vinto.

El bloqueo era en demanda del cumplimiento de convenios, incluido el pago por el uso de agua de sus pozos, a Semapa de Cochabamba.

Según Semapa, el acta de compromiso establece que el trabajo de las mesas debe reencaminarse en 48 horas.Analizarán la explotación del agua, transferencia de los predios a través de informes técnico y legal, resarcimiento del daño económico y ambiental. Por parte del Ministerio de Medio Ambiente se hizo conocer la aprobación del Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Vinto y la ejecución del proyecto de un sistema de agua potable, alcantarillado y riego.

Se acordó que las mesas de trabajo presenten informe de avance en 30 días y el conclusivo en 90 días.



Share:

Inauguran Feria Navideña y alistan desfile para el viernes


 

Con alrededor de 4 mil comerciantes en el recinto ferial de Alalay, este lunes se inauguró la Feria Navideña de Cochabamba.

La inauguración del espacio ferial incluyó el descubrimiento del “nacimiento más grande de Bolivia”. La imagen del niño Jesús mide unos dos metros; mientras las de María y José, más de cuatro metros.

La feria estará abierta al público durante el mes de diciembre, como una opción de compras navideñas y un espacio también de esparcimiento.

DESFILEPor otro lado, el secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, informó que desfile navideño se realizará el viernes 8 de diciembre, desde las 18:30 horas. Comenzará en la avenida Suecia y terminará en el pórtico del campo ferial.

Para quienes quieran participar, entre instituciones, asociaciones o personas individuales, las inscripciones serán hasta el miércoles.

“Se reconocerá a los mejores trabajos en cuanto a tradiciones, disfraces y creatividad”.

La inscripción es gratuita, y puede realizarse en las oficinas de Cultura o en la Subalcaldía Valle Hermoso y de forma digital en las páginas de la Alcaldía. Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).

En la FEXCO se dispuso los espacios para los vendedores de diferentes rubros. La Alcaldía despliega personal de seguridad y para control vial.



Share:

Distrito 9 denuncia avasallamiento en límite; exige acciones de defensa

Anunció que los vecinos tienen prevista una reunión con el Alcalde hoy en la tarde.

“RENUNCIA”

Entre las demandas de los vecinos se incluye la destitución de personal a cargo de los límites de la ciudad.

Cuestionaron los conflictos limítrofes con Sacaba, Tiquipaya, Santiváñez, Arbieto y, ahora, Colcapirhua. Advirtieron con masificar sus medidas de presión.

Sobre el tema, Camargo explicó que la única persona que tiene capacidad y decisión para despedir a un funcionario de un rango elevado es el Alcalde.

“Seguramente, ahí presentarán argumentos, necesidades y demandas (…). Pero, nosotros sabemos que es un trabajo arduo, que tienen que coordinar todas las secretarías. Tenemos que ir buscando soluciones; pero, fundamentalmente el diálogo”.

En semanas anteriores, surgieron conflictos con otros municipios. Hacia Santiváñez apareció construido un arco que, a decir de las autoridades de Cochabamba, fue instalada en territorio cochabambino. Luego, se reactivó también el conflicto con el municipio vecino de Arbieto.

Share:

lunes, 4 de diciembre de 2023

Bolivia: más de 160 mil nuevos bachilleres; 11 mil serán premiados con incentivo


 

En una entrevista realizada en el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv, el ministro de Educación, Edgar Pary, anunció que un total de 162.828 estudiantes recibirán su diploma de bachiller este año en Bolivia. Además, destacó que 11.000 de ellos serán reconocidos con el “Incentivo a la Excelencia” por su destacado rendimiento académico.

Este incentivo consiste en un reconocimiento económico de 1.000 bolivianos, así como otros beneficios, como el ingreso directo a universidades. Esta medida tiene como objetivo motivar y premiar a los estudiantes que han demostrado un esfuerzo y dedicación destacados en su formación académica.

La entrega de diplomas comenzará el próximo 12 de diciembre, según informó el ministro. Esta ceremonia representa un momento importante en la vida de los estudiantes, ya que marca el fin de una etapa educativa y el comienzo de una nueva etapa en su formación profesional.



Share:

Dos conflictos: determinan bloqueo a occidente y masificar cierre de vía al oriente


 

Distintos sectores determinan bloqueos a oriente y occidente del país desde Cochabamba. por un lado, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se suma a las medidas de presión del Transporte Libre de esa región; y por otro, el Control Social de Vinto exige al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) que cumpla compromisos.

Ambos conflictos pueden dejar incomunicada a Cochabamba en las vías que conectan al departamento con Santa Cruz, por la carretera nueva, además de La Paz y Oruro.

AL ORIENTE

Los dirigentes del Sector Trópico de la Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba mantienen un bloqueo, por tiempo “indefinido” desde el 1 de diciembre, en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, y los productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinaron sumarse a la medida, hoy.El Transporte Libre del Trópico bloquea en demanda de mejoras viales y de mantenimiento.

La presidenta de la Coordinadora, María Eugenia Ledezma, expresó que el ministro Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, no dio ninguna solución ni respuesta a la petición del transporte libre y que, por eso, determinaron unirse.

Los transportistas tienen seis pedidos: la destitución del Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, “por no dar soluciones”; la ejecución de obras paralizadas (Kencha Moqo de Villa tunari a Shinahota, Shinahota a Chimoré, Circunvalación en Shinahota, puente Chimoré, Cristal Mayu a Villa Tunari y Bombeo en San Jacinto); mantenimiento de toda la carretera en bacheo, reposición de plataforma y asfaltado en todos los desvíos; mantenimiento y reposición de la capa asfáltica faltante de El Castillo a San Antonio y el arreglo del puente Samusabety; mantenimiento en los accesos de todos los puentes del tramo a Santa Cruz; y distribución a nivel nacional de combustible a todos los surtidores.

El sábado, se preveía una reunión entre transportistas y autoridades. Aunque el Gobierno aseguró tener apertura para resolver la problemática, los transportistas del Trópico rechazaron reunirse con las autoridades, según el viceministerio de Transportes, Wilfredo Gutiérrez.

Al respecto, el dirigente del Transporte Libre del Trópico Francisco Córdoba manifestó que la carta de invitación no llegó a su sector, sino a la instancia nacional.

“Vamos a seguir, vamos a masificar. Estamos juntos con nuestras organizaciones sociales, con las Seis Federaciones y los cinco municipios”.

Las autoridades de Gobierno advirtieron con procesos en cao de identificarse daño al estado.

AL OCCIDENTE

Entretanto, el Órgano de Participación y Control Social del municipio de Vinto determinó un bloqueo general indefinido desde este lunes en demanda del cumplimiento de convenios, incluido el pago por el uso de agua de sus pozos, a Semapa de Cochabamba, ente que convocó a un diálogo para hoy.

De acuerdo con la convocatoria, la determinación del bloqueo es por “la pasividad e inacción del directorio de Semapa del municipio de Cochabamba (…) a los efectos de exigir el cumplimiento de convenios comprometidos y garantizados por Semapa ante el Gobierno Autónomo Municipal de Vinto y organizaciones vivas de este municipio”.

 En días anteriores, el gerente general de Semapa, Luis Prudencio, reiteró la invitación para este lunes a las 15:00 horas al alcalde de Vinto, Alfredo Lucana; a autoridades del ejecutivo, concejales y dirigentes del Control Social, entre otros,  para “avanzar juntos en un diálogo técnico, legal y fraterno” que beneficie a ambos municipios respecto al suministro de agua.

Explicó que los pozos de agua en el municipio de Vinto suministran 68.44 litros por segundo, pero solo 25 litros por segundo llegan al municipio del Cercado; el resto se queda en ese municipio.

Añadió que los terrenos que tiene Semapa en el Valle Bajo fueron transferidos legalmente “de forma definitiva” a la empresa descentralizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 1977; mientras, otro porcentaje de terrenos fue adquirido de personas particulares, en 1996.

“De los tres terrenos que tenemos, uno se ha convertido en una cancha de fútbol, que utilizan los de la comunidad; otro es un vivero; y el último, que se ha construido una infraestructura. Estos temas podemos sentarnos y ver cómo podemos viabilizar en favor del municipio, respetando las normas”.

Respecto al anuncio de bloqueo exigiendo el cumplimiento de un acuerdo suscrito el 2015 por el entonces gerente de Semapa Raúl Flores, Prudencio manifestó que el mismo fue firmado bajo presión y que generó responsabilidad penal en el exgerente, quien enfrenta un proceso por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes y servicios públicos.



Share:

Determinan bloquear en Vinto; Semapa llama a diálogo para el lunes


 

El Órgano de Participación y Control Social del municipio de Vinto determinó un bloqueo general indefinido en demanda del cumplimiento de convenios, incluido el pago por el uso de agua de sus pozos, al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) de Cochabamba. esta última convocó a un diálogo para este lunes.

De acuerdo con la convocatoria, la determinación del bloqueo indefinido fue asumida el 29 de noviembre. El documento argumenta la decisión por “la pasividad e inacción del directorio de Semapa del municipio de Cochabamba (…) a los efectos de exigir el cumplimiento de convenios comprometidos y garantizados por Semapa ante el Gobierno Autónomo Municipal de Vinto y organizaciones vivas de este municipio”.

Anunciaron que el bloqueo comenzará a las cero horas de este lunes 4 de diciembre.

Por su lado, en días anteriores, el gerente general de Semapa, Luis Prudencio, reiteró la invitación para este lunes a las 15:00 horas al alcalde de Vinto, Alfredo Lucana; a autoridades del ejecutivo, concejales y dirigentes del Control Social , entre otros,  para “avanzar juntos en un diálogo técnico, legal y fraterno” que beneficie a ambos municipios respecto al suministro de agua.La autoridad explicó que los pozos de agua en el municipio de Vinto suministran 68.44 litros por segundo, pero solo 25 litros por segundo llegan al municipio del Cercado; el resto se queda en ese municipio.

Manifestó que  los terrenos que tiene Semapa en el Valle Bajo fueron transferidos  “de forma definitiva” a la empresa descentralizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 1977, siguiendo procedimientos legales; mientras, otro porcentaje de terrenos fuer adquirido por la empresa de agua, de  personas particulares, en 1996, en el marco de la normativa vigente.

“De los tres terrenos que tenemos, uno se ha convertido en una cancha de fútbol, que utilizan los de la comunidad; otro, que es un vivero; y el último, que se ha construido una infraestructura. Estos temas podemos sentarnos y ver cómo podemos viabilizar en favor del municipio, respetando las normas”.

Respecto al anuncio de bloqueo exigiendo el cumplimiento de un acuerdo suscrito el 2015 por el entonces gerente de Semapa Raúl Flores, Prudencio manifestó que el mismo fue firmado bajo presión y que generó responsabilidad penal en el exgerente, quien enfrenta un proceso por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes y servicios públicos.
Share:

Challa aprueba Estatuto Autonómico para ser segundo Gobierno indígena de Cochabamba


 

La comunidad Challa aprobó este domingo su estatuto autonómico para convertirse en el segundo Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Cochabamba, luego de Raqaypampa.

Challa, de la provincia Tapacarí, está conformada por cuatro centrales regionales, 12 territorios indígenas originarios campesinos y tres ayllus: Urinsaya, Aransaya y Masajaya.

El proceso de autonomía de este pueblo comenzó en 2017 y, en noviembre de este 2023, logró su aprobación en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en Sucre.

Ayer, más de 4.200 personas de la comunidad aprobaron su estatuto autonómico bajo sus propias normas y procedimientos.El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) supervisó la elección, que se hizo mediante fila orgánica para elegir entre las opciones 'Sí' y 'No'.

Además, autoridades municipales, departamentales y nacionales llegaron hasta el lugar.

Tras la aprobación, hubo festejo con muestra de cultura, entre música autóctona y danza.

El festejo con música tras la aprobación del estatuto en Challa, este 3 de diciembre. NICOLE VARGAS
El festejo con música tras la aprobación del estatuto en Challa, este 3 de diciembre. NICOLE VARGAS

PARA EL ANIVERSARIO

En adelante, resta el envío del anteproyecto a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Apuntan a que la aprobación se realice hasta el 22 de febrero de 2024, fecha del aniversario de Challa, para poner en vigencia el estatuto.

De esta forma, se convertiría en el territorio autónomo número 49 del departamento de Cochabamba, que tendría 47 municipios y dos territorios indígenas.



Share:

sábado, 2 de diciembre de 2023

Firman convenio para emplazar distribuidor Rotonda con un costo de más de Bs 54 millones


 

Este viernes se realizó la firma del convenio intergubernativo para gestionar el financiamiento para la construcción del Distribuidor Rotonda en la avenida Villazón, en el kilómetro 1 y medio. 

La Gobernación de Cochabamba, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Alcaldía de Sacaba firmaron este viernes el convenio para comenzar con el proyecto. 

La construcción de este distribuidor tiene el propósito de aliviar la congestión del tráfico en esta zona, mejorar el flujo vehicular y ofrecer mayor seguridad en el tránsito de automotores y de personas.  

El proyecto tiene un costo estimado de Bs 54,2 millones y abarca una longitud de 347,22 metros en el tramo principal, con una vía adicional de 266,39 metros destinada al transporte pesado. Esta infraestructura beneficiará a 36.500 habitantes del municipio de Sacaba.De acuerdo con información proporcionada por la Gobernación de Cochabamba, aproximadamente 36.000 vehículos circulan diariamente por esta zona. Estos niveles de tráfico generan congestiones significativas durante las horas pico, afectando negativamente a la población local.



Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

HORA