El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este lunes que la Policía Boliviana revisa el contenido de 64 cámaras de videovigilancia, como parte de la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte del interventor del ex Banco Fassil Carlos Colodro.
“Se han recolectado imágenes de 64 cámaras de videovigilancia, ocho cámaras dependientes del (ex) Banco Fassil y más de 50 de las instalaciones de esta edificación”, explicó.
Asimismo, Del Castillo informó que en el celular que tenía Colodro, en el momento de su deceso, también se buscará obtener información, sin embargo, debido a que cayó desde 15 pisos el aparato sufrió “daños considerables”.
“(Efectivos de la Policía) están tratando de reconstruir la información que se encuentra al interior del teléfono”, añadió.Colodro apareció muerto la noche del sábado 27 de mayo en la zona de Equipetrol. Las primeras investigaciones dan cuenta de que cayó del piso 15 del edificio Ambassador, donde estaba su oficina.
La autopsia legal determinó como causas del deceso “shock traumático, laceraciones múltiples de órganos internos y politraumatismo por precipitación”.
Por su parte, la Fiscalía informó que el deceso de Colodro es investigado —de momento— como un homicidio-suicidio, sin embargo, no descarta ninguna hipótesis.
La Fiscalía señaló que, basado en las primeras declaraciones de testigos, Colodro se encontraba solo antes de caer.
En las últimas horas se conformó una comisión de fiscales y otra de investigadores del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) integrada por expertos profesionales de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y La Paz.
“El delito que se investiga en primera instancia es por homicidio-suicidio, está tipificado en nuestro Código Penal”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.
En cuanto a la carta póstuma que supuestamente dejó Colodro, esta es sometida a tres estudios periciales con la finalidad de establecer su autenticidad, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Se están redactando los informes grafotécnicos y grafológicos por parte del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, dependiente de la Policía, sobre la carta. También se está realizando una autopsia psicológica”, informó.
La carta fue escrita en una hoja de la agenda personal de Colodro.
“Esta nota (carta póstuma) está adjunta a una agenda personal del señor Carlos Colodro, aún se encuentra adjunta a esa agenda que fue requisada y que está en el Ministerio Público. La carta necesita las pericias técnicas y científicas”, insistió.
La noche de ayer se conoció, según la Red Unitel, la segunda plana de la carta que habría escrito Colodro, en la cual se despide de su esposa y de sus tres hijos.
En esta segunda plana, el texto señala que su vida se había vuelto tan tormentosa que había llegado al término de su vida, que lo único que hace es adelantarse “un poco” a los demás.
“Dios tiene los tiempos exactos en tu vida y este es el mío. Hermanos queridos, ya no les haré sufrir más (…) adiós. Solo me adelanto un poquito”, señala parte de la supuesta carta que dejó Colodro.
Al respecto, el abogado de la familia de Colodro, señaló que, en una primera instancia, los allegados del fallecido afirmaron que no se trata de la letra ni la forma de escribir del interventor.
PRUEBAS
Durante la jornada de ayer, agentes del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) y la Fiscalía realizaron una planimetría forense para determinar la altura exacta desde la que cayó el cuerpo y si el impacto pudo provocarle todas las lesiones que presentaba el cuerpo.
El fiscal Mariaca señaló que se prevé que los resultados de las pericias estén listos en una semana, las mismas que “coadyuvarán a determinar con exactitud las circunstancias que provocaron la caída de Colodro”.
Hasta el momento cinco personas declararon en estas investigaciones, se trata de dos guardias de seguridad, dos colegas de trabajo y una mujer.