Transmite desde Punata - Cochabamba - Bolivia

martes, 26 de septiembre de 2023

Arcistas dudan de utilidad de congreso en Trópico tras autoproclamación de Evo


 

A menos de dos semanas del X Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), el ampliado del Pacto de Unidad se desarrolló, ayer, sin la presencia de Evo Morales, descartando cualquier posibilidad de reconciliación al interior del partido.

Ello en medio del revuelo provocado por la autoproclamación de Morales como candidato presidencial para el 2025. El precoz anuncio puso en duda la utilidad del congreso en Lauca Ñ, ya que este debía ser el escenario para tomar la decisión, frente a la militancia. 

Aun así, la facción “evista” confirmó el evento programado para el 3, 4 y 5 de octubre en el Trópico cochabambino.

“El congreso en Lauca Ñ está confirmado y se ha organizado absolutamente todo. Los congresistas están siendo acreditados y vamos a debatir cómo fortalecer el ‘Proceso de Cambio’, tenemos que generar certidumbre en el país, tenemos que mejorar la economía, tenemos que tener estabilidad política y social, no como ahora que vivimos en la incertidumbre”, declaró el diputado Renán Cabezas.Al iniciar el ampliado de ayer, al que asistieron Luis Arce y David Choquehuanca, los dirigentes expresaron su confianza en que Morales llegaría, pero ello no ocurrió. Por lo mismo, una de las resoluciones del Pacto de Unidad afín al Gobierno consiste en llamar la atención al ex presidente por sus “actitudes egoístas”.

Al salir del encuentro, en horas de la tarde, Arce dijo que asistió a la convocatoria porque las organizaciones sociales son las dueñas del Movimiento Al Socialismo (MAS) – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).

Tras la reunión, el Pacto de Unidad ratificó el apoyo a la gestión de Arce, desconoció el Congreso del MAS, y convocó a una gran marcha y un cabildo para el 17 de octubre en El Alto. 

CANDIDATURA

Morales dio a conocer su regreso a la carrera presidencial durante su programa dominical en Radio Kawsachun Coca. "Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio", explicó. 

“Con esto se demuestra que Evo Morales es un tirano, incluso al interior de su partido, ¿para qué van a hacer congresos, primarias, si hay un candidato que se ha proclamado? Evo Morales le ha madrugado a Luis Arce”, cuestionó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga. 

Lino Villca, cocalero disidente del MAS, calificó de desesperada la autoproclamación de un hombre que está “borracho de poder” y sugirió que Morales sea “enviado al psiquiatra” o al psicólogo. 

El dirigente gremial Antonio Siñani expresó que Morales está en su derecho de presentarse como candidato, lamentando que los políticos del oficialismo estén más preocupados por el tema electoral y no en mejorar la economía del país. 

Recordando los casos de la joven Noemí y el hijo de Gabriela Zapata, el “arcista” Rolando Enríquez Cuéllar sopesó que “con o sin ley” de imprescriptibilidad, el exjefe de Estado será encarcelado porque durante casi 14 años incurrió en presuntos delitos de estupro. 

Luego de la polémica generada por su anuncio de candidatura, el expresidente Morales se manifestó para decir que las opiniones en su contra demuestran una coincidencia entre el Gobierno y la extrema derecha, condenando expresiones que advierten “desesperación”.

“La única desesperación es de los causantes de la derechización del Gobierno y del Modelo Económico Social Comunitario Productivo con las fórmulas ortodoxas de disciplina fiscal y endeudamiento del FMI”, resaltó el exmandatario.

Indicó que espera  “salvar nuevamente” a Bolivia y aseguró que se defenderá con la verdad y la dignidad.

Al respecto, el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que ninguna persona puede proclamarse candidato sin antes haber pasado por una elección primaria dentro de una fuerza política, como establece la Ley de Organizaciones Políticas.

“Estamos en un tema de gestión, estamos antes de elecciones, lo hemos dicho claramente, hay que respetar el estatuto (del MAS) y hay que respetar la ley, y la definición de un candidato se hace en elecciones primarias”, insistió Lima, excusándose de mayores comentarios sobre el anuncio.



Share:

Campaña por el agua: acciones básicas garantizan el recurso para miles de familias


 

Colocar una botella de medio litro de agua en el tanque del inodoro es una acción sencilla que, en suma, si todos asumen consciencia del uso racional del agua, puede garantizar el recurso para miles de familias.

Así ejemplificó el presidente de la Empresa de Misicuni, Oscar Zelada, una de las formas de ahorrar el agua en los domicilios.

Este lunes, se hizo el lanzamiento de la campaña ‘Toma conciencia – ¡Por el agua, por los jóvenes, por la vida!’ con el fin de garantizar el uso racional del recurso. Participaron el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Misicuni, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), comités de agua, vecinos. Hubo una marcha que recorrió desde la plazuela Colón hasta la Plaza 14 de Septiembre, donde hubo un acto oficial.

Zelada describió que tomando en cuenta 171 mil familias de cinco personas cada una y, considerando un promedio de uso del baño de dos veces al día por personas, se ahorraría en cada casa cinco litros de agua al día, 150 mil al mes y 1.800 litros al año.“Si uno entra dos veces al baño, estamos hablando de 856 metros cúbicos al día en 171 mil familias; más de 308 mil metros cúbicos por año. A 9.513 habitantes podemos hacer el llegar el agua; eso en un solo día, si todos los hiciéramos, 171 familias”, reflexionó.

Entonces yo lo desafío a todos ustedes a tomar esa acción tan sencilla, que no cuesta nada les hemos entregado estas botelitas a la mayoría de ustedes vayan, abran el tanquecito de ese inodoro y colóquenle esta botella, estamos haciendo bien.

El presidente Mancomunidad K'ara K'ara, Genaro Gutiérrez, informó que en la actualidad gozan de agua las 24 horas del día; pero, no siempre fue así. Antes, tenían “el agua más cara de Cochabamba”, compraban de carros cisterna. Aseguró que los vecinos asumen consciencia del uso racional y que ahorran en aspectos básicos como con el uso de un vaso para cepillarse los dientes, entre otros.

Las autoridades reflexionaron sobre acciones elementales, desde dejar de utilizar mangueras para lavar los vehículos hasta la reforestación para garantizar la acumulación del líquido.

La directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Karina Ordoñez, exhortó a las autoridades municipales a normar los aspectos referidos al uso racional de los recursos hídricos.



Share:

Derrame de aceite: alistan reunión con ENDE; limpian ductos de riego


Aunque el tema ya fue subsanado, la Empresa Misicuni coordina una reunión con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Por otro lado, además te los ductos para el agua potable, limpiaron también las tunerías del sistema de riego.

El viernes 22 de septiembre, a la 23:00 horas, se registró el derrame de aceite en una de las turbinas de la Central Hidroeléctrica de Misicuni. Esto afectó a las plantas de Cala Cala del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y Jove Rancho, de Misicuni, lo que obligó a Semapa a cortar el suministro de agua en casi toda la ciudad a excepción de los distritos 1, 2 y 5, donde el líquido llegó en turnos racionados, tomando en cuenta que el Distrito 5 se abastece de pozos, en el sistema Coronilla; y el 1 y 2 reciben agua de las lagunas de Wara Wara y Escalerani.

El evento, también contaminó el agua que se encontraba almacenada en la planta de Cala Cala, administrada por la empresa municipal.

Ayer, el presidente de Misicuni, Oscar Zelada, reiteró que el hecho fue “fortuito”, “una falla técnica” y que, aunque ya fue resuelto, coordinan una reunión con ENDE para tratar el tema.“Ha sido un hecho fortuito en una de sus máquinas en proceso de generación de energía eléctrica; pero, el plan de contingencia por parte ENDE ha tenido una acción inmediata porque en pocas horas pudieron extraer todos esos aceites que contaminaban el embalse de compensación. El sábado en horas de la tarde ya estaba repuesto el tema de servicio por parte de Misicuni”, dijo.

Acotó que la reunión será para ver qué acciones se debieran asumir en el caso de que sucediera otro tipo de evento.

El encuentro está previsto para esta semana.

“Ha sido una falla técnica de uno de los equipos. Evidentemente, esto ya escapa fuera de las acciones que vayan tomando los ingenieros de ENDE; pero, bueno, ya se subsano, y estamos para prevención también a futuro”.

Sobre el tema, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, aseguró que este fue “un incidente” que ya está solucionado y controlado desde el sábado.

“Ya hemos hecho investigaciones con la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico. Todo está arreglado y ahí ahora hay normal distribución de agua potable para la ciudad de Cochabamba”.

SEGUIMIENTO

Para Semapa amerita hacer un seguimiento.

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, expresó que se debe identificar si hubo un error en el trabajo preventivo o en el trabajo correctivo respecto a las turbinas.

“Misicuni tiene que responder muchas cuestionantes porque hasta el momento no es que han limpiado el embalse, sino que han habilitado un bypass para poder dotarnos de agua. Entonces, creo que las organizaciones sociales soliciten una inspección para ver qué es lo que ha pasado”, sostuvo.

Aseguró que se debe verificar qué tipo de aceite es el que se derramó, sus condiciones.

“Hemos habilitado la aducción cero, porque hemos llegado a actuar de manera preventiva, de manera rápida; pero, vemos que Misicuni no tiene el personal para atender ese tipo de emergencias. Ha tenido que recurrir a ENDE para que se lo solucione (…). Se ha vuelto un tema sencillo y si lo hemos podido sentir lo menos posible, ha sido por la reacción inmediata de Semapa; pero, no es un tema sencillo”, aseveró.

Prudencio informó que, como Semapa, hicieron solicitudes de informes para poner el tema en conocimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS.

Este lunes, también hubo una inspección a cargo del Comité Cívico.

REGANTES

Por otro lado, Zelada manifestó que también realizaron la limpieza de las tuberías por donde se envía el agua para riego.

“Están viendo la calidad del agua, actualmente. Entiendo que ha venido un equipo especializado de Santa Cruz por parte de ENDE para medir los niveles de contaminación, si es que hubiera en el caso de la tubería, pero entiendo que ya está subsanado”, expreso ayer.



 

Share:

Alcaldía inicia dragado en laguna Alalay y realizan nuevos estudios


 

La Alcaldía de Cochabamba dio la orden de proceder a la firma contratista para iniciar con la extracción de lodos de la laguna Alalay y este lunes comenzaron los trabajos de dragado en el área que sufre contaminación.

El dragado es una de las principales acciones para mitigar los efectos de la contaminación en una de las pocas lagunas con las que cuenta la ciudad.

La laguna Alalay esta situada en la zona suroeste de la ciudad, frete al campo ferial.

El movimiento de trabajadores y maquinaria fue evidente ayer. Los equipos comenzaron removiendo el lodo seco del vaso. Estas tareas, aunque fueron anunciadas en días anteriores, no se hacían efectivas debido a observaciones en licencias por parte de la Gobernación.El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó que cuentan con licencia ambiental para dragar la laguna y aquellas pendientes para el transporte y disposición final de lodos son tramitadas paralelamente.

“Como pueden ver, el 70% de la laguna ya está seca. Entonces, hay que empezar a meterle maquinaria para que se drague en el menor tiempo posible”.

La autoridad aclaró que las áreas de anidación de las aves no serán dragadas.  

Por su lado, el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, precisó que los trabajos iniciarán en el sector seco de la cubeta, (zona sureste), con la limpieza de totorales.

Este lunes, los trabajos del dragado iniciaron con 10 frentes de trabajo y se prevén 20 en los próximos días.

LINCENCIAS

Consultado sobre el estado de las licencias ambientales pendientes, exigidos por la Gobernación para iniciar con el dragado del espejo hídrico, Navia detalló que los trámites irán en “paralelo” al inicio de los trabajos.

“Lo que se ha quedado con la Gobernación es que mientras este trámite vaya en paralelo, podemos iniciar con el trabajo de dragado en sí, haciendo un acopio en sitio, mientras este trámite y esta determinación del tema ambiental pueda ser determinado en sentido de cómo van a ser trasladados (los lodos) y dónde depositados”, explicó.

LABORATORIO PARA LODOS

La autoridad agregó que la laguna está compuesta por un sector húmedo y otro seco. Debido a que la contaminación de lodos es “bastante fuerte” en el sector húmedo, se realizan exámenes de laboratorio para determinar el tipo de tratamiento para su transporte y disposición final.

Desde la Alcaldía informaron que, aunque el contrato establece seis meses para el dragado, la firma se comprometió a acelerar los trabajos y concluir antes de fin de año.   

La Asociación Accidental Ecodragados Cochabamba Alalay-EDCA se adjudicó el mejoramiento y el dragado de la laguna Alalay, por un monto de 30.8 millones de bolivianos.

El secretario de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panoso, explicó que el ecosistema de la laguna Alalay es dinámico; es decir, tiene variaciones y no se mantiene estático, por lo cual la Dirección de Obras Públicas realiza mediciones y estudios de laboratorio para determinar cuáles son las características del material que será dragado.

Dijo que los sedimentadores donde se verterá el material dragado se construirán a la distancia más próxima a la laguna, de manera que el bombeo del material dragado y el bombeo de retorno sea lo más corto posible.



Share:

lunes, 25 de septiembre de 2023

Cifras rojas: en Cercado, cada día se reportan entre 2 y 3 embarazos adolescentes no deseados


 

Las cifras son alarmantes. En Cercado, entre dos y tres adolescentes se embarazan por día; mientras que, en Cochabamba, de 12 a 13, informó ayer domingo a OPINIÓN, Tatiana Herrera, secretaria interina de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba. 

Los datos fueron difundidos en ocasión del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, celebrado casa 26 de septiembre. 

RALLY CICLÍSTICO

Es esa línea y con la meta de prevenir los embarazos precoces en menores de edad, la Alcaldía llevó a cabo ayer el Rally Ciclista 10 K en la zona sur de la ciudad, organizado en alianza con varias instituciones, entre ellas, Save The Children. 

La carrera partió de la OTB Primero de Mayo y concluyó en la cancha Don Bosco, de Villa México. Varias unidades educativas de la zona sur participaron del evento. 

En la cita, la responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, Cinthia Prado, indicó que 2022 cerró con más de 1.300 embarazos de adolescentes en Cercado. 

“¿Por qué el aumento?, porque tenemos décadas de falta de información, décadas del atentado al derecho a la información”, observó Prado. 

Muchos de los casos reportados son el resultado de abusos sexuales y falta de información. Ante este panorama, varias menores se ven inducidas al concubinato forzoso y al abandono de su educación. 

FERIA EDUCATIVA 

En la ocasión, los adolescentes participaron de una feria educativa, en la que recibieron información sobre las medidas preventivas para encarar este mal, además de lugares donde podrán recibir ayuda.

Share:

En aniversario de Santa Cruz, Gobierno promete segunda planta de urea y entrega 6 unidades educativas


 

En el marco de los festejos por los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, el presidente Luis Arce hizo anuncios enmarcados en la industrialización. El sábado, el jefe de Estado anunció la construcción de la segunda planta de urea en el departamento, además de otras para la producción de alimentos, bioinsumos y biodiesel.

"Nos encontramos en la fase final de la ingeniería conceptual para la segunda Planta de Amoniaco y Urea. Los resultados obtenidos en los estudios indican que la planta debería ubicarse en la provincia Germán Busch de Santa Cruz", aseveró el jefe de Estado.

De acuerdo a la autoridad, la construcción tendrá un costo de 2.500 millones de dólares. Los trabajos comenzarán el 2024 y se prevé una producción de más de 4.200 toneladas métricas de urea y 2.400 toneladas día de amoniaco.

Por otro lado, mencionó que ante la crisis climática que ocasionó sequías e inundaciones en zonas productivas del país, donde hay gastos altos para el control de enfermedades y plagas, se instruyó generar biotecnología.Asimismo, el Gobierno entregó seis unidades educativas: Dr. Angel Foanini Banzer II, en el municipio La Guardia; Aguas Calientes y Gral. Germán Buch, en Roboré; además de Hno. Wendelin, Vandiola II y 1ro de Mayo, en el municipio de Concepción.

El Presidente anunció también la construcción de 53 infraestructuras educativas con una inversión superior a 360 millones de bolivianos en el departamento y anunció que 36 de ellas pronto serán concluidas y entregadas.



Share:

Día del Privado: requisa en San Antonio comisa 84 latas de cerveza, alcohol en bolsas y droga


 

En ocasión del Día Nacional del Privado de Libertad, recordado cada 24 de septiembre en conmemoración a la Virgen de La Merced, patrona de los cautivos, una requisa realizada hoy domingo al interior del penal de San Antonio frustró el consumo de 84 latas de cerveza, 33 botellas de dos litros de alcohol y 37 sobres de cocaína por parte de los presos.
 
El gobernador del penal de San Antonio, José Antonio Aguilar, informó que los reclusos escondieron las bebidas alcohólicas en el baño del penal.

“Gracias al trabajo del personal se ha podido encontrar y secuestrar”, resaltó. 

El informe policial señala que además de la gran cantidad de cerveza y las sustancias controladas, los efectivos del orden lograron comisar alcohol hasta en bolsas, además de cuatro celulares de diferentes marcas, 11 cargadores y dos pipas artesanales.

El operativo ejecutado en todos los ambientes del recinto penitenciario, entre las 08:00 y 09:00 de hoy, movilizó a 46 efectivos policiales de los grupos Alfa y Bravo, organizados en cinco patrullas. Aguilar anunció investigaciones para dar con los responsables del ingreso del alcohol. “Vamos a tener que reforzar más el control y supervisión del ingreso. Asimismo, investigar, por dónde ingresaron”, aseguró el jefe policial.

REQUISA PREVIA

Hace dos días, el 22 de septiembre, el personal policial y de seguridad del penal de San Antonio realizó otra requisa preventiva, donde comisó 16 celulares, 14 cargadores, siete cables USB, nueve audífonos, siete cuchillos de cocina, 10 botellas de alcohol, cuatro latas de cerveza y dos radios parlantes.

Entonces, el operativo movilizó a 65 efectivos, los cuales intervinieron el recinto, donde cerca de 500 privados de libertad cumplen condenas por diferentes delitos.



Share:

Justicia dicta detención preventiva para policía que mató a joven en Vila Vila


 

Luego de que Mario R. C. un estudiante de 18 años, que este año salía bachiller en el municipio de Vila Vila, perdiera la vida a causa de varios impactos de bala en su humanidad, el Juzgado Público Mixto y Cautelar de turno de Aiquile dictó hoy domingo detención preventiva, por seis meses, para el presunto autor del hecho, el policía Arnaldo C.O., de 35 años, en el penal de San Pedro de Sacaba. 

“En la audiencia se presentaron los elementos colectados en la investigación como el acta de autopsia elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que señala que la víctima murió por laceración de masa encefálica, traumatismo craneoencefálico severo provocado por proyectil de arma de fuego, el informe policial, la declaración del imputado, entre otros, que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la detención preventiva por seis meses”, informó la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles. 

Tras la muerte del joven, cuyo sueño era concluir su bachillerato e ingresar al cuartel, Arnaldo C.O. es investigado por el delito de homicidio. 

De acuerdo con la versión de los familiares de la víctima, Mario encontró la muerte cuando se dirigía a recoger a un pasajero el pasado viernes 22 de septiembre por la noche. Entonces, fue interceptado por Arnaldo C.O., quien, en presunto estado de ebriedad, descargó cuatro tiros en su cabeza, sin razón aparente.DISPAROS

El fiscal de Materia, Ruthiar Vásquez, precisó que el hecho tuvo lugar en un local de Vila Vila, donde el efectivo policial se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas con otras personas. Tras discutir con algunas de ellas, sacó su arma, forcejeó con un joven y disparó. 

Se conoce que la comunidad retuvo al uniformado y luego intentó lincharlo. ´
Tras varias horas de negociación, efectivos del verde olivo lograron rescatarlo y aprehenderlo.



Share:

sábado, 23 de septiembre de 2023

Evo afirma que Arce "no es el ideólogo" del modelo económico, sino el "cajero"


 

El expresidente Evo Morales criticó la gestión de Luis Arce. Dijo que el actual mandatario no es el ideólogo del modelo económico, como se le atribuye, sino era conocido como “cajero” y que ahora ha hundido económicamente a Bolivia.

En un discurso en Arani este viernes, Morales manifestó que algunos profesionales que rondan a Luis Arce piensan que es el ideólogo del modelo económico, pero sostuvo que la verdad es otra.

“Creen que Lucho era el ideólogo del modelo económico, en el gabinete Lucho era conocido como cajero, no como ideólogo”, afirmó Morales.

En criterio de Morales, Arce hubiese levantado la economía boliviana de ser ideólogo, pero la ha hundido durante tres años de gestión presidencia.“Si hubiese sido ideólogo (Arce), en tres años hubiera levantado la economía de Bolivia, miren cómo en tres años ha hundido la economía de Bolivia. Ningún ideólogo del modelo económico”, expresó.

Anunció también que en su próximo libro revelará a los ministros que, en su momento, rechazaban la nacionalización, los bonos y el Doble Aguinaldo, bajo el argumento de que generarían inflación.

Actualmente el Gobierno promueve el Modelo Económico Social Comunitario Productivo. El mismo se aplicó desde el periodo de Evo Morales, quien tuvo a Luis Arce como su Ministro de Economía.

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

HORA