Uno es excapitán, gobierna la ciudad de Cochabamba, dirige el partido APB Súmate y, en el inicio de su gestión como alcalde, allá por mayo de 2022, prometió cerrar K’ara K’ara en seis meses. El otro es médico, nació en Corea del Sur, es evangélico y muchos lo recuerdan por su curiosa frase sobre Oruro, esa que refirió en 2020 cuando era candidato presidenciable y lanzó: “Para mí, tras que llego a Oruro, tiene un horario en que empieza a oler tremendamente. No podemos decir Oruro bello y hermoso si hay un olor tremendo”.
Se trata de Manfred Reyes Villa y Chi Hyung Chung, dos fuertes personajes de la oposición boliviana que han decidido patear el tablero electoral y unirse mediática y estratégicamente de cara a las elecciones generales de agosto próximo.
Tal parece que las “coincidencias” que ambos encontraron mutuamente fueron la suerte de puente que los ubicó del mismo lado. Ahora se paran juntos de cara a los comicios y se exponen a la mirada de los electores con varias consignas a grandes rasgos: impulsar el conservadurismo, las ideas de la libertad, el federalismo y la democracia.
Manfred y Chi sellaron su unión ayer, poco después de haber participado del denominado Encuentro por la estabilidad y la democracia en la Casa Grande del Pueblo, liderado por el presidente Luis Arce.
Los dos, que se decantaron por no formar parte del bloque opositor de corte tradicional en el que se encuentran Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y otros, dijeron presente en la cumbre que tuvo como objetivo primordial acercar ideas para combatir la crisis económica del país.
Uno de los puntos en común entre Reyes Villa y Chi ha sido plantearle al Jefe de Estado que no se presente nuevamente como candidato a la Presidencia. Así lo ha comentado el doctor surcoreano en la conferencia de prensa en la que se mostró exultante junto con su nuevo “compañero”.
“Coincidimos en muchos puntos de vista, ente ellos, el federalismo. Hemos visto que es necesaria la unidad de los opositores. Existe gente que es funcional al MAS. Hoy (por ayer), al participar de la reunión con Luis Arce, vimos que entre el capitán y mi persona había muchas coincidencias. Hablamos que era necesaria la declinación de la participación de Luis Arce como candidato y que se concentre en resolver su conflicto interno, que está perjudicando al pueblo boliviano”, refirió el excandidato presidenciable por el Frente Para la Victoria (FPV), partido que ahora abraza la postulación de Evo Morales.
Chi también comentó que, juntos, auparán ideas alejadas del socialismo y el comunismo. Más bien, impulsarán la “libertad”. No vamos en esa línea socialista comunista. Por lo tanto, vamos a seguir conversando con él (con Manfred) sobre la edificación de la alianza para que la democracia, la libertad y el conservadurismo puedan entrar a dar una nueva apertura en la historia de Bolivia”.
El alcalde cochabambino, por su parte, reconoció haber tenido acercamientos previos con quien ahora es su aliado. Aprovecharon la convocatoria de Arce en La Paz para presentarse juntos en conferencia de prensa.
¿Si ya conversaron sobre quién va como candidato a la Presidencia? Según Reyes Villa, “nadie se baja”. El panorama se clarificará al 100% en abril, cuando la encuesta nacional que planean realizar arroje resultados reveladores.
“Quien vaya primero por diferencia importante será candidato (…). Pueden sumarse nuevos liderazgos a este proyecto, que es para lograr la mayoría en el país. Es una alianza seria”, ahondó el burgomaestre.