.

sábado, 12 de julio de 2025

Gobierno: Casos de sarampión suman 105 en el país; la mayoría "ya se ha recuperado"


Los casos de sarampión en el país ya suman 105, según datos difundidos por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, quien aclaró que la mayoría de los pacientes ya logró recuperarse.

De acuerdo con el detalle, publicado en sus redes sociales, hay 87 casos confirmados en Santa Cruz, 9 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 1 en Chuquisaca y 1 en Oruro. En el caso de Pando, Cochabamba y Tarija no se reportó ningún caso. 

“La mayoría ya se ha recuperado, y el resto se encuentra en fase de recuperación bajo seguimiento correspondiente”, afirmó Castro.

Como parte de los esfuerzos para ampliar la campaña de vacunación contra el sarampión, informó que desde su despacho se está gestionando la llegada de nuevos lotes de vacunas para fortalecer la protección de forma gradual a toda la población.

“Nuestra prioridad son las niñas y niños, de 1 a 9 años, quienes deben recibir las dosis de SRP”, añadió.

Además, destacó la responsabilidad de madres y padres de familia de llevar a sus hijos e hijas a completar el esquema de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles.

 

Share:

La Fiscalía analiza nuevamente ampliar la reserva de la investigación


 

Tras un mes de iniciada la investigación, el Ministerio Público se encuentra analizando nuevamente ampliar la reserva del caso consorcio que implica a una red de autoridades que pretendió, mediante un juez, destituir de su cargo a la magistrada Fanny Coaquira.  

A la medianoche de este viernes vence la segunda ocasión que fue declarada en reserva la investigación, sin embargo, la comisión de fiscales será la que defina esta situación, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

“Ellos (la comisión de fiscales) ya me informarán sobre las diligencias que realizarán posteriormente ya sea en este caso de brindar información a la opinión pública o en su caso requerir nuevamente la ampliación (de la reserva)”, afirmó a ERBOL.

Dentro de la investigación y sin precisar detalles, Torrez adelantó que se emitió citaciones a diferentes personas en el interior del país para que brinden su declaración informativa ya que tendrían algún tipo de vinculación en el caso.

En el caso hay siete imputados, de los cuales, cuatro recibieron detención domiciliaria, mientras que otros tres deberían estar recluidos en diferentes cárceles, pero se encuentran internados por problemas de salud. Se trata del exministro de Justicia César Siles, la exvocal Claudia Castro y el exjuez de Coroico Fernando Lea Plaza quienes hasta el momento no pudieron ser recluidos.

Siles fue implicado en el caso tras conocerse un audio en el que, presuntamente, conversa con un juez quien le pide su protección en el marco de una acción judicial destinada a sacar del cargo a Coaquira. 

Share:

Avasallamiento: Gobierno revela que hacienda Santa Rita está en Reserva Forestal Guarayos


La hacienda Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, en Santa Cruz, predio que fue objeto de un avasallamiento armado la pasada jornada, se encuentra al interior de la Reserva Forestal Guarayos, reveló el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

“Este proceso actualmente se encuentra judicializado. En 2017, el INRA ya ha procedido a una notificación. Es un elemento muy importante el que pueden observar en la pantalla que la propiedad que algunas personas se adjudican está dentro de la Reserva Forestal Guarayos”, aseveró Ríos.  

El titular de Gobierno remarcó que el proceso  judicializado se encuentra en el Tribunal Agroambiental a esperas de una resolución sobre la situación del predio.

INTERVENCIÓN POLICIAL 

Tras el avasallamiento del terreno, el cual fue ejecutado con la instalación de puentes artesanales, Ríos precisó que se dispuso el despliegue inmediato de un contingente policial para restablecer el orden público y realizar las investigaciones en Santa Rita. Su intervención fue realizada en la madrugada y a estas horas, los efectivos ya retomaron el control del sector.

En el marco de estas investigaciones que datan de años pasados, el INRA ya procedió con notificaciones y la Policía ejecutó operativos los cuales ya dejaron 29 personas aprehendidas a la fecha. “No es la primera vez que la Policía entra a este predio, ya anteriormente se ha hecho ingresos en función a estos asentamientos ilegales que se han producido en esta zona”, sumó.

UN HERIDO

De igual manera, Ríos confirmó hoy la existencia de una persona herida producto de un arma de fuego. Ante la gravedad del caso, esta fue trasladada a un centro médico.  

Ríos pidió no estigmatizar o criminalizar a las organizaciones sociales e instó a las instancias llamadas por ley a pronunciarse.

 

Share:

TSE responde a Evo Morales y le reitera que Pan-Bol está inhabilitado


 

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, envió una respuesta a una nota del expresidente Evo Morales y le reiteró que Pan-Bol está inhabilitado para las elecciones presidenciales.

“Se reitera que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es un órgano colegiado cuyas decisiones y resoluciones se enmarcan en la constitución y leyes del Estado”, dice el comunicado del TSE.

El TSE emitió el comunicado en respuesta a una nota del 8 de julio, en la que el líder cocalero señala una “grave denuncia periodística internacional” y pide la habilitación inmediata de Pan-Bol.

En el comunicado, piden a Evo acudir a las instancias legales para una investigación, ya que asegura que el tema de la “grave denuncia periodística” no corresponde al Órgano Electoral.

Mientras, con relación a la revisión de decisiones, sobre la inhabilitación de Pan-Bol, le reitera que  se mantiene vigente la cancelación de la personería jurídica.

Share:

Transporte rechaza Decreto 5400; advierte con no adquirir el SOAT


 

La Federación Sindical del Autotransporte Federado de Cochabamba, la Federación Especial del Transporte Libre y la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco) rechazan el Decreto Supremo Nº 5400, del 23 de mayo de 2025, y otras normas que, desde su punto de vista, atentan contra su sector. Entre otros, advirtieron con no adquirir el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito.

Los dirigentes de estos sectores expusieron ayer sus posturas en torno a ajustes en costos de aceites y lubricantes para sus motorizados, los accidentes de tránsito, Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) y otros.

Sin dar detalles, afirmaron que alistan acciones para hacer conocer su postura.

El Decreto 5400 dice que, con la finalidad de garantizar el aprovechamiento eficiente, más responsable y planificado de los hidrocarburos de carácter estratégico y de interés público, conforme a la política nacional de hidrocarburos, tiene por objeto “establecer parámetros de consumo y comercialización de diésel y/o gasolinas con y sin mezcla de aditivos de origen vegetal, con subvención, para los vehículos que estén habilitados para el consumo de gas natural vehicular (GNV)”.

Entre otros aspectos, los transportistas observan que esta norma les limita en las cargas de combustible, considerando que se determinan costos internacionales a partir de cierto cupo. Por eso, piden que se anule.

El ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, acotó que el B-SISA no tiene sentido. “Solamente es un medio para meter la mano al bolsillo del transportista; filas aquí, filas allá”.

Por otro lado, Orellana cuestionó las intenciones de elevación de costos, a través de YPFB, de aceites y lubricantes “en un 30%”. Aseguró que, al contrario, este sector debería recibir respaldo.

“No podemos, como transportistas, seguir subvencionando, acabando nuestras herramientas de trabajo, sometiendo a trabajar a nuestros afiliados para que puedan llevar el pan del día, a trabajar 15, 16 horas por día (…). Por ello, no vamos a renunciar a nuestra exigencia de que este ajuste se deje sin efecto”.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Libre de Cochabamba, Mario Ramos, expresó que, al no haber combustible, se afecta el transporte, pero también otras actividades, como las productivas.

Sobre los costos para su sector, citó como ejemplo que antes un minibús requería unos 180 bolivianos para el mantenimiento y que, en la actualidad, eso subió hasta 220, sin tomar en cuenta los productos extranjeros que cuestan más de 300 o 500 bolivianos.

Respecto a los accidentes de tránsito, Orellana expresó que, aunque existen casos que merecen un tratamiento especial, no se debiera generalizar. Expresó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no realiza los mantenimientos necesarios en las carreteras.

“Entonces, el Gobierno también debería de asumir su responsabilidad cuando haya un accidente atribuible al mal estado de las carreteras. En ese sentido, se rechaza que, ya a la salida de este Gobierno, pretendan aprobar normas que efectivamente parecen ser aprobadas sin hacer un análisis profundo de la situación socioeconómica”.

Sobre el tema, Ramos sostuvo que existen desventajas para los conductores.

“Todo aquel conductor, ya sea particular, privado que esté sobre un volante, va a ser castigado con 10 años por provocar un accidente con muerte. O sea, no tenemos esa libertad de podernos defender. ¿Quieren promover leyes que nos vayan a satanizar y a hacer que nos defendamos tras las rejas? Entonces, ¿para qué está el seguro contra accidentes, SOAT? Si quieren promover una ley de esa magnitud, nosotros desde Cochabamba le decimos: ¡no vamos a adquirir el seguro SOAT la siguiente gestión! Quieren promover leyes que van a sancionar al conductor, nosotros entonces no vamos a adquirir el SOAT para la siguiente gestión”, enfatizó, y agregó que el Gobierno debe habilitar a más de una empresa para el SOPAT.

Mientras, el representante de la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, reprochó que no se haya liberado la importación de combustibles, entre otras acciones.

“Ante el solo rumor de que han de subir los lubricantes, ya ha sufrido una elevación, todo producto automotriz. Creo que nosotros, sin pensarlo, vamos a sumarnos a todas las medidas que como transporte de Cochabamba”.

Orellana agregó que si el Gobierno nacional “no se reconduce” ni atiende las demandas del transporte, no descartan medidas de presión.

“Vamos a estar de la mano (Aramco, federados y libres), porque es la única manera de hacer frente a las autoridades que no les importa nada la crisis”.

Ramos expresó que podrían asumir medidas desde la siguiente semana.

Share:

viernes, 11 de julio de 2025

Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn


Eva Copa, candidata a presidenta por el partido alteño Morena, no desecha la posibilidad de dar un paso al costado y dejar de pelear por la Presidencia del país.

Se abrió a esa posibilidad en las pasadas horas, cuando reconoció que si toma esa determinación, esta no habrá sido motivada por el temor, sino fruto de un análisis interno.

“Si nosotros vamos a tomar la decisión de bajarnos, no va a ser porque somos cobardes o porque no podemos”, dijo, en entrevista con Radio Fides.

Se mostró convencida de que los rivales no lograrán “desestabilizar” a su equipo. “Nosotros no tenemos financiadores, no hemos empezado una campaña. Todos los partidos nos han hecho la guerra y levantan ciertos rumores en torno a podernos desestabilizar, pero creo que no lo van a conseguir”.

En otro contacto con los medios se refirió también al caso de Jaime Dunn, el exprecandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP) que terminó siendo inhabilitado de la contienda electoral. Copa relató que sus seguidores, molestos por el rol que desempeñó la Alcaldía de El Alto, realizan llamadas anónimas y lanzan insultos.

“El señor Dunn debe ser honesto y sincero con su militancia. No es responsabilidad de la Alcaldía de El Alto que el señor Dunn no haya resuelto sus deudas de hace 20 años. No es un proceso de un mes, son 20 años, son más de 18 procesos. Ya nos ha hecho represalias la gente de Dunn. Hace plantones a la Alcaldía, llamadas anónimas; insulta, agrede, difama”.

 

Share:

Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea


 

Samuel Doria Medina y el presidente Luis Arce entraron en una ofensiva digital a punta de cuestionamientos, críticas, apelativos y retos. El empresario, la cara triunfante del bloque opositor y elegido para candidatear a presidente por la Alianza Unidad, y el Mandatario, que transita sus últimos cuatro meses al frente del Gobierno, se enfrascaron en una riña que a los ojos de algunos opositores no gozaría de mayor credibilidad.

Todo comenzó el miércoles al caer la tarde, cuando el Dignatario sorprendió en redes sociales al dedicarle un duro post al hombre que pretende tomar su silla en noviembre.

Arce, con un tono pocas veces visto, vinculó a Doria Medina con el “evismo” y lo acusó de liderar un boicot contra el Ejecutivo mediante sus parlamentarios, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Samuel Doria Medina se presenta como supuesto salvador de una crisis económica que orquestó junto a sus colegas, en alianza cómplice con el ‘evismo’. Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional no dudaron en sacrificar el bienestar del pueblo boliviano con el único objetivo de boicotear nuestra gestión”, comenzó hilando el exministro de Economía de Evo Morales, para luego colgarle el mote de “eterno candidato” a Samuel.

“El eterno candidato ordenó paralizar la aprobación de créditos y, ahora, desfachatada e irónicamente, para superar la crisis presenta una propuesta centrada en torno al financiamiento externo al que tanto se opuso. Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz, si es que llega al Gobierno. En todo caso, este empresario político aplicará la receta neoliberal a costa de miles de desempleados e ingresos congelados”, finalizó Arce, en alusión directa al plan propuesto por el candidato, denominado “Se acabó la fiesta”.

La respuesta no tardó en llegar. Poco después del mensaje de Arce, Samuel tomó la posta, también en redes sociales, y dijo haber aceptado el “desafío”. Claro, no sin dejar fuera la palabra “incapaz”, la misma que usó Arce. “Arce está tan desorientado que no sabe que durante esta legislatura yo no he tenido ninguna bancada parlamentaria porque no nos presentamos en las elecciones de 2020. Sería gracioso si no fuera preocupante. Arce ni siquiera sabe que apoyé la idea de darle oxígeno crediticio para que termine su gestión. ¿Qué sabe entonces el presidente? En todo caso, acepto su desafío. El 15 febrero veremos quién es el incapaz. Como buen político profesional, Arce no tuvo el valor ni la inteligencia para aprobar las medidas que se necesitaban y dejó que la crisis se agravara al punto de que hoy la inflación es galopante y la plata no alcanza. Así son los políticos y así son los masistas. En agosto se acaba la politiquería de echarle la culpa a otros”. 

“FALSO OPOSITOR”

La “guerra” mediática no fue creíble para algunos políticos de oposición. Es el caso de Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB-Súmate y compañero de fórmula de Manfred Reyes Villa.

Para Medrano, se trata apenas de una “falsa pelea”, de un “pacto” entre Arce y Samuel. Se apoya en la idea de que no hubo, según su apreciación, antecedentes de ataques del Jefe de Estado hacia Doria Medina. 

“Jamás Lucho Arce le había respondido un mensaje, y que ayer salgan los dos, que decime esto, que te digo lo otro, es sospechoso. Se comprobó que Samuel es una ficha más de Lucho Arce, es una ficha más del socialismo. Es una pelea falsa, en una pelea ficticia con el Presidente. Nos trae mucha preocupación. Nos hace pensar que Lucho Arce, que tiene la elección perdida, está tratando de levantar la imagen de Samuel. Debe haber alguna negociación interna. Que salga Samuel y aclare. Si Samuel es socialista, como ya se ha confirmado, preferible sería que se retire con dignidad y que le diga al pueblo boliviano: ‘Bolivia, me equivoqué. Discúlpenme, era socialista, doy un paso al costado (…)’. Samuel es un falso opositor”.

Para los aliados de Doria Medina, los ataques al candidato se dan porque “va primero en las encuestas”. El diputado Walthy Eguez, de Creemos, agrupación que le dio su respaldo al empresario paceño, negó que haya un pacto porque “Arce le tiene miedo a Samuel”. 

“Porque con Samuel está Luis Fernando Camacho y saben que él es un líder firme, que cuando Samuel sea presidente va a hacer justicia por el secuestro que le han hecho”.

Desde Alianza Unidad, por su lado, desvirtuaron la hipótesis de Luis Arce, respecto a poner zancadillas a créditos en la ALP. “Nosotros hemos dado la firme intención de que se aprueben algunos créditos siempre y cuando no sean cheques en blanco”, señaló el vocero Marco Fuentes, en nota con Urgente.bo.

Share:

Cae organización criminal que intercambiaba cargas de BoA


 

Una organización criminal, conformada por funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) y de la Aduana Nacional (AN), se dedicaba a intercambiar cargas nacionales e internacionales de la aerolínea estatal en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Tras descubrir ello, mediante las cámaras de seguridad, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) interpuso la denuncia ante las autoridades competentes y coadyuva en las investigaciones.

“Hemos podido detectar que sí estuviesen pasando algunos hechos irregulares acerca de las cargas que estuvieran llegando desde Miami (Estados Unidos) con destino final a lo que es La Paz”, reveló este jueves el director de Naabol, Elmer Pozo, en conferencia de prensa, según la Agencia Boliviana de Información.

En las últimas horas, la Fiscalía de La Paz informó que, en el marco de las investigaciones por el intercambio ilegal de carga en BoA, cinco personas fueron aprehendidas y recibieron detención domiciliaria como medida cautelar en tanto se desarrollan las pesquisas, reportó ERBOL.

La fiscal Magaly Bustamante explicó que, entre los implicados, está un empresario, el conductor de una furgoneta que habría participado de un intercambio, además de tres funcionarios de la aerolínea.

“El juez de garantías ha dispuesto aplicar medidas sustitutivas, la detención domiciliaria, el arraigo y la presentación ante el registro biométrico”, indicó la fiscal Bustamante, aunque aclaró que se ha apelado esa decisión.

Detalló que el empresario implicado era el representante legal de la transportadora cuya furgoneta se encontraba en la pista del aeropuerto de El Alto, para el ilícito.

Además, en este caso, se tenía seis arrestados, quienes eran estibadores y que han prestado su declaración informativa policial.

Este proceso se abrió por el tipo penal de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, aunque no se descarta ampliar por delitos aduaneros y tributarios, indicó la fiscal.

CÁMARAS

Este hecho irregular fue detectado mediante las cámaras de seguridad que Naabol tiene instaladas en los diferentes aeropuertos del país y tras una denuncia.

“En la denuncia indicaron que el 29 de junio pasó este intercambio de carga. Según las investigaciones y las imágenes que tenemos, una carga es reemplazada por la carga que llega desde Miami a El Alto”, dijo el director de Naabol, Elmer Pozo,.

Precisó que se trata de 13 cajas con 909 kilos de electrónicos, baterías y otros productos, que estaban destinados de El Alto a Cochabamba, pero su destino final era Cobija y el norte de Brasil, fueron reemplazadas en el Aeropuerto Internacional de El Alto por 13 cajas de galletas de peso similar.

En tanto el gerente de BoA, Mario Borda, añadió que se detectó “una asociación delictuosa, la participación de una organización criminal” en ese hecho irregular y esta empresa estatal ya inició las acciones legales.

Share:

Transporte rechaza Decreto 5400; advierte con no adquirir el SOAT


La Federación Sindical del Autotransporte Federado de Cochabamba, la Federación Especial del Transporte Libre y la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco) rechazan el Decreto Supremo Nº 5400, del 23 de mayo de 2025, y otras normas que, desde su punto de vista, atentan contra su sector. Entre otros, advirtieron con no adquirir el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito.

Los dirigentes de estos sectores expusieron ayer sus posturas en torno a ajustes en costos de aceites y lubricantes para sus motorizados, los accidentes de tránsito, Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) y otros.

Sin dar detalles, afirmaron que alistan acciones para hacer conocer su postura.

El Decreto 5400 dice que, con la finalidad de garantizar el aprovechamiento eficiente, más responsable y planificado de los hidrocarburos de carácter estratégico y de interés público, conforme a la política nacional de hidrocarburos, tiene por objeto “establecer parámetros de consumo y comercialización de diésel y/o gasolinas con y sin mezcla de aditivos de origen vegetal, con subvención, para los vehículos que estén habilitados para el consumo de gas natural vehicular (GNV)”.

Entre otros aspectos, los transportistas observan que esta norma les limita en las cargas de combustible, considerando que se determinan costos internacionales a partir de cierto cupo. Por eso, piden que se anule.

El ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, acotó que el B-SISA no tiene sentido. “Solamente es un medio para meter la mano al bolsillo del transportista; filas aquí, filas allá”.

Por otro lado, Orellana cuestionó las intenciones de elevación de costos, a través de YPFB, de aceites y lubricantes “en un 30%”. Aseguró que, al contrario, este sector debería recibir respaldo.

“No podemos, como transportistas, seguir subvencionando, acabando nuestras herramientas de trabajo, sometiendo a trabajar a nuestros afiliados para que puedan llevar el pan del día, a trabajar 15, 16 horas por día (…). Por ello, no vamos a renunciar a nuestra exigencia de que este ajuste se deje sin efecto”.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Libre de Cochabamba, Mario Ramos, expresó que, al no haber combustible, se afecta el transporte, pero también otras actividades, como las productivas.

Sobre los costos para su sector, citó como ejemplo que antes un minibús requería unos 180 bolivianos para el mantenimiento y que, en la actualidad, eso subió hasta 220, sin tomar en cuenta los productos extranjeros que cuestan más de 300 o 500 bolivianos.

Respecto a los accidentes de tránsito, Orellana expresó que, aunque existen casos que merecen un tratamiento especial, no se debiera generalizar. Expresó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no realiza los mantenimientos necesarios en las carreteras.

“Entonces, el Gobierno también debería de asumir su responsabilidad cuando haya un accidente atribuible al mal estado de las carreteras. En ese sentido, se rechaza que, ya a la salida de este Gobierno, pretendan aprobar normas que efectivamente parecen ser aprobadas sin hacer un análisis profundo de la situación socioeconómica”.

Sobre el tema, Ramos sostuvo que existen desventajas para los conductores.

“Todo aquel conductor, ya sea particular, privado que esté sobre un volante, va a ser castigado con 10 años por provocar un accidente con muerte. O sea, no tenemos esa libertad de podernos defender. ¿Quieren promover leyes que nos vayan a satanizar y a hacer que nos defendamos tras las rejas? Entonces, ¿para qué está el seguro contra accidentes, SOAT? Si quieren promover una ley de esa magnitud, nosotros desde Cochabamba le decimos: ¡no vamos a adquirir el seguro SOAT la siguiente gestión! Quieren promover leyes que van a sancionar al conductor, nosotros entonces no vamos a adquirir el SOAT para la siguiente gestión”, enfatizó, y agregó que el Gobierno debe habilitar a más de una empresa para el SOPAT.

Mientras, el representante de la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, reprochó que no se haya liberado la importación de combustibles, entre otras acciones.

“Ante el solo rumor de que han de subir los lubricantes, ya ha sufrido una elevación, todo producto automotriz. Creo que nosotros, sin pensarlo, vamos a sumarnos a todas las medidas que como transporte de Cochabamba”.

Orellana agregó que si el Gobierno nacional “no se reconduce” ni atiende las demandas del transporte, no descartan medidas de presión.

“Vamos a estar de la mano (Aramco, federados y libres), porque es la única manera de hacer frente a las autoridades que no les importa nada la crisis”.

Ramos expresó que podrían asumir medidas desde la siguiente semana.

 

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com