.

sábado, 19 de julio de 2025

Rumbo a los comicios del 17 de agosto, Bolivia ya tiene 204.156 jurados electorales


En cumplimiento a la actividad 49 del calendario electoral, este viernes los nueve tribunales electorales del país realizaron el sorteo público de jurados de mesas de sufragio para Bolivia y el exterior.

Así, las máximas autoridades de mesa durante la jornada electoral del 17 de agosto ascienden a 204.156. De acuerdo a lo establecido en el calendario electoral, este sábado, 19 de julio, las mismas serán notificadas de forma oficial.

Tome nota, puesto que si buscas conocer si fuiste elegido, existen dos vías para ello. La primera, ingresando a la página web del Órgano Electoral en https://www.oep.org.bo/; y, la segunda, por medios impresos de circulación nacional, los cuales publicarán las listas de los jurados electorales este domingo, 20 de julio. En Cochabamba, las listas serán difundidas por el periódico OPINIÓN.

Por su parte, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante el sorteo de 7.362 jurados electorales del exterior, quienes estarán al mando de 1.227 mesas de sufragio habilitadas.

EXCUSAS

En caso de que los jurados sorteados no puedan ejercer su función, podrán presentar las excusas pertinentes del 21 al 27 de julio.

Pero, ¿Cuáles son las causales de excusa válidas? De acuerdo a la Ley 018 del Órgano Electoral existen cuatro.

La primera, en caso de enfermedad probada con certificación médica; la segunda, por estado de gravidez; la tercera, por fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente; y la cuarta, en caso de ser dirigente o candidato de organizaciones políticas, debidamente acreditado.

 

Share:

Dictan cuarto intermedio a la audiencia contra exprovinciales en caso de pederastia


Las audiencias contra los exprovinciales de la Compañía de Jesús, Ramón Alaix y Marcos Recolons han sido declaradas en reserva. Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada del juicio y se prevé que este lunes se realice la declaración de testigos, a las 10.00, después del cuarto intermedio.

“La audiencia ha entrado en cuarto intermedio, en un receso, hasta el lunes a las 10.00 de la mañana; se espera que continúen las declaraciones de los testigos de cargo, y si queda tiempo, las declaraciones de los testigos de descargo”, aseveró Edwin Alvarado, de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, a Urgente.bo.

Explicó además que el juicio ha iniciado el miércoles con la fundamentación y teoría del delito presentada por la parte acusadora  y proseguió con las declaraciones de ambos co-imputados, Alaix y Recolons que aseguran que solamente conocieron de los abusos sexuales a través de la publicación del diario El País.

Este miércoles, en el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres Nº 4 de Cochabamba, reinició el juicio contra los ex provinciales de la Compañía de Jesús, por presunto delito de encubrimiento en el caso de oficio contra Alfonso Pedrajas Moreno, quien escribió en un diario los abusos que cometió contra niños.

 

Share:

Bolivia recibirá de Chile una donación de 50.000 dosis de vacunas contra el sarampión y la rubéola


 

El Gobierno de Chile donará a Bolivia 50.000 dosis de vacunas contra el sarampión y la rubéola, gracias a las gestiones diplomáticas impulsadas en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, hizo el anuncio luego de sostener una reunión con el cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, según una nota de prensa.

La donación, valorada en 60 mil dólares, está dirigida principalmente a niños mayores de 10 años y será canalizada a través de las oficinas regionales de UNICEF.

Catarina agradeció al cónsul Velasco por el apoyo anuncio, destacando la solidaridad del Gobierno chileno por el apoyo a la cruzada para evitar que se incrementen más pacientes con sarampión. 

Hasta la fecha, en Bolivia registra más de 120 casos confirmados de sarampión, de los cuales 98 se concentran en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Deportes. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que se encuentra intensificado las gestiones bilaterales con países hermanos y organismos internacionales, con el objetivo de acceder a dosis adicionales que refuercen el esquema nacional de vacunación. 

Share:

TSE organizará dos debates presidenciales e invitará a los nueve candidatos


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará dos debates presidenciales e invitará a los nueve candidatos a la presidencia, informó este viernes el vocal Francisco Vargas.

En contacto con la prensa, afirmó que los debates se darán en alianza como instituciones como la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), asociaciones de prensa, entre otras.

“Son los únicos debates en los que el Órgano Electoral va a participar como organizador”, aseveró.

Vargas , en ese sentido, dijo que los dos debates están en proceso de organización y aún no se cuenta con detalles de las fechas ni quienes serán los moderadores, el costo, ni los canales y medios por donde se transmitirá el evento.

El Vocal del TSE, asimismo, saludó que medios de comunicación y otras instituciones realicen debates y foros presenciales; sin embargo, recordó que el TSE exhortó a que estos inviten a participar a todos los candidatos a la presidencia.

“Hay una comisión de organización, hemos recibido notas de varios medios de comunicación para la transmisión de los debates, pero cuando se alcancen acuerdos, se dará a conocer los canales de transmisión. Serán debates amplios y plurales, se invitará a los nueve candidatos y fuerzas políticas”, subrayó Vargas.

 

Share:

Evo responde al llamado de Arce: ‘Unidad no es tapar traiciones’


 

El llamado que hizo el presidente Luis Arce a la unidad de la izquierda fue cuestionado por Evo Morales quien consideró al Mandatario como el autor de la crisis económica y de ocasionar la actual situación en el Movimiento Al Socialismo (MAS) por el bajo apoyo que recibe, según encuestas.

“Arce llama a la ‘unidad de la izquierda’ siendo responsable del mayor desastre económico en décadas: inflación acumulada del 15,5% en 6 meses, la más alta en 40 años; crecimiento del 0,76%, el más bajo en 25 años. ¿Así pretende ganarse al pueblo que él mismo empobreció?”, dijo Morales en sus redes sociales.

Cuestionó además que, pese al llamado a la unidad, existan más de 120 “compañeros campesinos perseguidos y encarcelados” durante las pasadas movilizaciones y bloqueos de carreteras en el país.

“El pueblo votó por una izquierda con principios y valores, por estabilidad, redistribución y dignidad. Unidad no es tapar traiciones. Unidad es con el pueblo, que recordará quiénes construyeron mejores días y quiénes traicionaron su confianza”, afirmó.

La convocatoria que hizo Arce busca construir un solo bloque de partidos de izquierda para evitar que alguna de las alianzas de oposición pueda obtener una eventual victoria en las elecciones generales del 17 de agosto.   

“Mientras se judicializa la política y se lleva al MAS-IPSP a la desaparición por no superar el 3% de intención de voto. Mientras calla sobre un intento de magnicidio. ¿Esa es la izquierda por la que votó el pueblo?”, cuestionó.

Además, el exmandatario consideró que el actual Gobierno no se puede considerar de izquierda si su legado es pasar del 55% de apoyo, que obtuvo en las pasadas elecciones generales, al 1%, de acuerdo con encuestas.

Share:

Comicios: Misión de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores


La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) anunció que desplegará en el país 11 analistas especializados, además de 32 observadores de largo plazo y 50 de corto plazo para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

“Una delegación del Parlamento Europeo conformado por representantes de diferentes formaciones políticas se incorporará a las actividades del MOE UE unos días antes de la votación. Además, la Misión contará con observadores de los Estados miembros con presencia en Bolivia”, señala la información de la UE.

La MOE de la Unión Europea está liderada por el europarlamentario croata Davor Stier, quien llegó a Bolivia el 16 de julio para presentar oficialmente el lanzamiento de la misión.

Según la información oficial, Stier mantuvo encuentros con diferentes organizaciones políticas, alianzas y candidatos, miembros de la sociedad civil, observadores nacionales, representantes de los medios de comunicación, analistas y con el Tribunal Supremo Electoral.

En ese sentido, Stier afirmó que confía en que la presencia de la MOE en Bolivia "aportará un valor positivo al proceso electoral y contribuirá a generar la estabilidad y la confianza necesarias para que las elecciones se desarrollen con normalidad”.

Asimismo, la UE afirmó que la MOE estará presente en los nueve departamentos del país , “donde entrarán en contacto con interlocutores locales y partes interesadas en las elecciones”.

“Se reunirán con formaciones políticas y candidatos, con los Tribunales Electorales Departamentales, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil para informar al equipo central de la evolución de la campaña electoral y de los avances logísticos rumbo al día de la votación”, señala el reporte.

Además, la UE aseguró que su Misión Electoral brindará un primer informe respecto al proceso electoral boliviano dos días después de los comicios, vale decir, el 19 de agosto.

“Y seguirá presente en el país para observar el desarrollo de la fase postelectoral, incluidos los eventuales recursos electorales que puedan interponerse”.

 

Share:

Pese a crisis, asambleístas defienden a los 34 y plantean pacto fiscal


 

Aunque reconocen crisis y denuncian una “asfixia económica”, los asambleístas de Cochabamba defienden a los 34 que componen la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), y plantean pacto fiscal. Aseguran que la salida para realizar cambios es el estatuto autonómico; pero, no hay recursos para encaminarlo.

En Tarija, la Asamblea Legislativa Departamental aprobó la modificación de su estatuto para reducir la cantidad de asambleístas a casi la mitad para, así, aminorar el gasto público. Según medios de comunicación de Tarija, de los 30 asambleístas que tienen, determinaron que quedarán 17.

En Cochabamba, son 34 asambleístas departamentales. De ellos, 16 representan a cada una de las provincias, hay 16 por población, y dos son indígenas (un yuqui y un yuracaré).

El asambleísta Juan Carlos Irahola dijo que en la actualidad la Asamblea “es asfixiada por falta de recursos por parte de la del Gobierno central”.

Hizo la explicación refiriéndose, de manera general, a la Gobernación departamental. Expresó que antes los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) eran de 100 millones o 200 millones para cubrir áreas de seguridad, rentas, salud y otros.

”Peor aún, el Gobierno central se ha inventado un mecanismo denominado notas fiscales. ¿Qué quiere decir? Que no voy a pagarle el IDH, sino a través de estas notas fiscales inventadas; ya no hay transacciones económicas, por lo tanto, Cochabamba no va a recibir lo que son recursos del IDH (…). Cochabamba, apenas va a lograr recibir hasta fin de año alrededor de 40 millones de bolivianos”.

Dijo que, así, se da una “asfixia deliberada” del Gobierno.

Consultado sobre el trabajo de los asambleístas, Irahola aseveró que los más de 30 que hay del departamento cumplen con sus funciones y trabajo respectivo.

“Por supuesto que sí. Según las provincias que se tienen, tenemos 16 representantes por territorio, de provincias, y 16 por población, por compensación; 34 asambleístas que hacen un rol de fiscalizar, un rol de legislar. Pero, además, lo que estos asambleístas ahora proponen es ya no ser dependientes del Estado central, sino generar, primero, un pacto fiscal; segundo, nuevamente retomar lo que es el estatuto autonómico, que es lo que se requiere”, dijo.

Agregó que con el pacto fiscal y el estatuto autonómico se debe hablar de temas como los recursos naturales.

“Cochabamba es el productor de energía eléctrica. Prácticamente, abastecemos al país. ¿Cuánto recibimos de eso? Nada. No tenemos un solo centavo de compensación (…). Creemos que desde ese punto de vista este trabajo de los asambleístas debe vivir enfocado y en función a eso”, expresó.

“LOS QUE MENOS GANAN”

Irahola remarcó que los asambleístas cochabambinos son los que menores dietas reciben, en comparación con sus pares en otros departamentos o con concejales de municipios cochabambinos.

“Es más, hace 10 años que no hemos sufrido incremento alguno (…). Esa es la realidad de Cochabamba”.

Informó que, considerando “descuentos y demás”, estos asambleístas perciben cada mes entre 9.500 y 9.600 bolivianos.

Expresó que, en tanto no se cuente con el Estatuto Autonómico Departamental, no podría modificarse la cantidad de asambleístas en Cochabamba.

“Mientras no tengamos el estatuto autonómico, tiene que mantenerse. No se olviden de que un paso fundamental es trabajar en el estatuto autonómico para que, a partir de ahí, tengamos que visionar esta misma situación”.

Sin embargo, a menos de un año de concluir su gestión (2021-2026), respecto a avances en este documento autonómico, Irahola describió que “la Gobernación no tiene plata” y que se encuentran buscando los recursos.

“No podemos afrontarlo sin recursos. Necesitamos desplazarnos hacia las provincias, las organizaciones sociales. Sin embargo, estamos haciendo los máximos esfuerzos para contar con los recursos y poner (el tema) en la mesa del debate. Y, algo muy fundamental, el pacto fiscal. Cochabamba, solo a través de lo que ha de ser el pacto fiscal, se ha de quitar de encima ese centralismo y, peor aún, el depender más del Gobierno central”.

Share:

Desde el lunes vacunarán contra el sarampión en las cárcelas de Cochabamba


Con la meta de inmunizar alrededor de 5.000 personas, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) iniciará este lunes una campaña de vacunación contra el sarampión en siete recintos penitenciarios de Cochabamba.

“El lunes 21 de julio damos inicio a la vacunación en los recintos penitenciarios, tenemos siete cárceles y alrededor de 5.000 privados de libertad. Se vacunará a toda esta población hasta el 29 de julio”, informó la supervisora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Sedes, Sandra Rocha, en conferencia de prensa.

En los recintos se encuentra una población de 19 a 60 años.

Posteriormente, está programada la campaña de vacunación en los más de 400 centros infantiles en coordinación con las Redes de Salud del departamento.

También están incluidos los 41 centros de acogida del departamento, donde reside una población de 0 a 18 años.

En tanto, el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, destacó que, a la fecha, Cochabamba no reportó casos positivos de sarampión.

De los 88 casos sospechosos, 79 fueron descartados hasta el momento por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).

 

Share:

Con caso de rabia en Tiquipaya, suman 5 en el departamento


 

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, informó ayer que en los días recientes se reportó un caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya. Con ese, suman cinco en el departamento.

“Esta semana se ha notificado un caso más de rabia canina. El caso fue registrado en el municipio de Tiquipaya”.

Describió que el cachorro tiene cinco meses, y habría tomado contacto con cinco personas a las cuales ya se les aplicó el tratamiento postexposición.

“Se les ha administrado vacunas y se ha iniciado el control de foco correspondiente del área”.

Con este caso, en lo que va del año, Cochabamba suma cinco casos.

Por otro lado, dijo que hay una notificación de 266 mordeduras, que se mantiene “un poco incrementado” por las vacaciones y la interacción con animales o mascotas.

“Recomendamos a la población que, ante cualquier agresión de este tipo de animalitos callejeros, principalmente, notifique al sistema de salud, para nosotros hacer también el control correspondiente y tomar las medidas necesarias para el manejo clínico, y evitar la progresión a la rabia humana”.

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com