.

jueves, 3 de julio de 2025

La inflación duplica en seis meses a lo previsto para 2025


 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) o incremento de precios llegó en junio a 5.21% y el acumulado, en seis meses, alcanzó el 15.53%, porcentaje “muy alto”, informó este miércoles el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, según la Agencia Boliviana de Información.

El INE reconoció el impacto de esta subida en el bolsillo de los bolivianos, pero  atribuyó esta situación principalmente a los bloqueos, reportó ERBOL.

Con el dato de junio, la inflación de los primeros seis meses del año llega al 15.53%, lo cual significa más del doble de lo previsto por el Gobierno en el presupuesto 2025, cuando esperaba solo un 7.5% anual.

“Tenemos una inflación acumulada que es de dos dígitos 15,53%, muy alta. Es lo que observamos y vivimos en este momento todos los bolivianos y nadie lo puede negar”, manifestó Arandia.

El titular del INE aseguró que prácticamente el 100% de la inflación de junio se puede atribuir a los bloqueos de carreteras. Argumentó que, incluso, una vez que se solucionaron estas medidas de presión, se registraron bajas de precios en productos como la carne en el occidente del país.

Bolivia tuvo “un junio bastante complejo, la mitad del mes hemos registrado fuertes bloqueos (…) y esto ha hecho que la inflación de junio sea de 5.21% y la acumulada de la gestión 2025 llegue a 15.53%”, insistió Arandia.

El efecto “lo sentimos en el bolsillo y no hay cómo negarlo, ni cómo evitarlo”, agregó.

El INE realizó más de 54.000 cotizaciones para calcular este indicador de inflación en las 9 ciudades capitales del país más las respectivas áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

ESPECULACIÓN

“Una vez que se anunciaron los bloqueos a finales de mayo, se suscitó un proceso especulativo en los mercados de todo el país, los precios aumentaron. Y una vez que los bloqueos se suscitaron desde mediados de mayo hasta mediados de junio los precios registraron un incremento significativo”, puntualizó Arandia.

Los precios de la carne de res y pollo, además de los vegetales, por ejemplo, llegaron a su máximo a mediados de junio; no obstante, comenzaron a normalizarse, una vez que se levantó los bloqueos, tras la luctuosa muerte de policías en Llallagua (Potosí).

“Esta normalización ha hecho que la inflación incluso no sea tan alta como pudo haber sido porque, obviamente, cuando calculamos la inflación es la media de precios de todo el mes”, afirmó Arandia.

De acuerdo con los datos del INE, los productos de la canasta familiar con mayor incidencia positiva o incremento fueron la carne de res con y sin hueso, además de la carne de pollo, el almuerzo, la cebolla y la papa.

Share:

0 Comments:

Publicar un comentario

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com