.

jueves, 3 de julio de 2025

Nueve municipios generan alianzas para conservación de la paraba frente roja


La paraba frente roja, ave endémica de los valles secos interandinos de Bolivia en peligro crítico de extinción, reunió a autoridades de nueve municipios de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, ayer, 1 de julio en Aiquile, Cono Sur de Cochabamba.

Esta reunión denominada “Unidos por la Conservación de la Paraba Frente Roja y el Desarrollo Comunitario” fue organizada y liderada por la Fundación Natura Bolivia con el objetivo de unir a los municipios y generar alianzas para la conservación y búsqueda de financiamiento mediante la elaboración de proyectos para el beneficio de las comunidades rurales donde anida y se alimenta esta ave endémica.

Alcaldes, concejales y técnicos de los municipios de Aiquile, Pasorapa, Omereque, Totora, Pojo, de Cochabamba; Saipina y Comarapa, de Santa Cruz; y Poroma y Presto, de Chuquisaca, participaron de la reunión.

Parabas frente roja.
Parabas frente roja.

Todas las autoridades coincidieron que la paraba frente roja es un ave identitaria que articula a todos los municipios de los valles interandinos. Por ello, acordaron trabajar en un convenio intermunicipal, crear una plataforma municipal de conservación, coadyuvar en un plan de ecoturismo comunitario, realizar nuevo censo de la población de estas aves para conocer la cantidad de aves en la región.

La paraba frente roja habita en las cuencas de los ríos Mizque, Grande, Caine y Pilcomayo, dentro de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.

Durante el censo de población de la paraba frente roja, realizada en el año 2021, se registraron 1.160 individuos.

 

Share:

0 Comments:

Publicar un comentario

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com