.

martes, 15 de julio de 2025

Entregan vacunas contra sarampión y aplicación se amplía a 14 años


 

La campaña de vacunación contra el sarampión se amplía en Cochabamba hasta los 14 años. El Ministerio de Salud y Deportes entregó ayer 108.480 dosis al Servicio Departamental de Salud (SEDES).

En Cochabamba, no hay ningún caso de sarampión. Pero, ante la alerta epidemiológica, las autoridades recomiendan no descuidar la única manera de prevenir la enfermedad: la vacuna.

Según el Ministerio, el domingo, llegaron a Bolivia, desde Brasil, 600 mil dosis contra el sarampión. De esas, 300 mil son de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) para niños y niñas de 1 a 9 años de edad; el resto, la otra mitad, son dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) destinado al grupo de 10 a 14 años de edad. Para Cochabamba, el Ministerio dispuso 55.980 dosis de la vacuna SRP y 52.500 dosis de la SR, haciendo un total de 108.480.

En Bolivia, existe una población de 3.247.441 menores de edad, de 1 a 14 años, en el país. Cochabamba es el tercero en mayor número de niños y niñas, con 551.805, después de Santa Cruz y La Paz.

La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, remarcó que en Cochabamba no existe ningún caso, y ponderó la responsabilidad de los papás y las mamás.

Expresó que la vacunación es una actividad no sólo de hoy, sino cotidiana. En la actualidad, con la emergencia sanitaria, expresó que se necesita fortalecer el sistema de vacunas.

La autoridad dijo que el plan de emergencia sanitaria llega a la tercera fase. Luego de que se lanzó la vacunación masiva hasta los cinco años, la segunda fue hasta los nueve; y, ahora, se amplía la cobertura hasta los 14 años.

“Esto, entendiendo que la ampliación de todos los casos que hemos tenido en los grupos etarios tiene un alcance hasta los 17 años, con mayor frecuencia; 66% de los casos están presentes entre cero y 17 años”.

La directora del SEDES, Cintia Rojas, enfatizó que el sarampión es una enfermedad contagiosa, y que puede tener graves consecuencias para la salud, sobre todo de los niños. 

Informó que las vacunas recibidas serán distribuidas a más de 450 puntos de vacunación que existen en el departamento. 

"Juntos podemos superar esta emergencia sanitaria y proteger la salud de la población".

El jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, remarcó que la vacunación es la única alternativa para proteger de la enfermedad.

Dijo que identificaron niños que no tienen ninguna dosis y otros a quienes les falta la segunda.

La autoridad detalló que la cobertura de vacunación contra el sarampión en el departamento está “por debajo de 40%”, cuando en este período se debía haber superado el 55%.

En la ciudad de Cochabamba, el secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, instó a los padres de familia completar el sistema de vacunación de los menores de edad. Aseguró que todos los centros de salud de primer nivel y el punto fijo de la terminal de buses cuentan con las dosis suficientes.

EL SARAMPIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes describió que el sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotículas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa, ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies.

Los primeros síntomas de la enfermedad son la fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y, sobre todo, una erupción característica que comienza en la cara y se extiende por el resto del cuerpo. En caso de complicaciones las más graves afectan los pulmones y, en segunda instancia, al cerebro.

Esta enfermedad no se eliminó de países vecinos. Como ejemplo, Argentina reportaba 34 casos positivos hasta el primer día de junio; Brasil, cinco; similar situación en Perú, con cuatro casos.

En Centro y Norte América, “la situación es más alarmante”, ya que en México existían 2.597 casos positivos hasta el 19 de junio, teniendo en cuenta que este país también lamentó el deceso de 9 personas. En Estados Unidos se reportaron 1.227 casos y tres decesos por sarampión; y en Canadá, 3.526 casos positivos con una muerte, hasta el pasado 21 de junio.

Share:

0 Comments:

Publicar un comentario

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com