.

viernes, 9 de mayo de 2025

León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”


 

El nuevo pontífice de la Iglesia católica, León XIV, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

En su primer discurso como papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.  

El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.

Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.

Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

EMOCIONADO

Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 16.08 GMT, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.

Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.

“Debemos buscar juntos ser una Iglesia que construye puentes, siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad”, añadió.

También pidió ser “una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina una Iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

El nuevo concluyó con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

EXPECTATIVA

Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina, indicando que los cardenales reunidos en cónclave habían elegido a un nuevo papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.

Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como León XIV. 

Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebró desde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.

MOMENTO PREVIO

Antes del anuncio, dentro del Palacio Apostólico, sede de la Capilla Sixtina, se desarrolló un procedimiento riguroso conforme al reglamento establecido en el documento vaticano de 1996. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, redactó el acta oficial en la que el cardenal electo aceptó ser obispo de Roma, sumo pontífice y cabeza del colegio episcopal. 

Tras aceptar formalmente el cargo, los cardenales electores se acercaron al nuevo Papa para rendirle homenaje y manifestar su obediencia, como establece el ceremonial eclesiástico.

Luego, el papa fue conducido a la Sala de las Lágrimas, un recinto anexo a la Capilla Sixtina donde se vistió por primera vez con la sotana blanca. En esta sala se guardan tres juegos completos de vestiduras papales —pequeña, mediana y grande— junto con zapatos de diferentes tallas, dado que la identidad del Papa se mantiene en secreto hasta su elección. El nombre del recinto proviene de los testimonios de pontífices que han llorado allí por la carga que representa el cargo.

Solo después de vestir el atuendo pontificio, el nuevo Papa salió al balcón para dirigirse al público y dar su primera bendición Urbi et Orbi.

Share:

Reportan descenso de casos de influenza en el país; recomiendan "no bajar la guardia"


 

Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de la época invernal, por lo que no se debe ajar la guardia, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Durante la semana epidemiológica 18, se reportaron 49 casos de influenza en el departamento de La Paz y solo 9 en Santa Cruz, una tendencia descendente respecto a semanas anteriores. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en menores de cinco años bajaron de 37.780 a 30.443; y en neumonías, de 4.540 a 3.743 casos.

A pesar de la tendencia a la baja, es fundamental que la población continúe aplicando las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos brotes y evitar muertes.

Enríquez recomendó no automedicarse, ya que solo un profesional en salud puede identificar adecuadamente las patologías y tratar la enfermedad de manera oportuna.

“La automedicación distrae a la enfermedad, y cuando los pacientes llegan al hospital, en casos extremos, presentan neumonías que ya no se pueden revertir”, advirtió.

Share:

Excapitán Lara y Paz se alían, Dunn va con NGP, y MNR se despega de Chi


 

El movimiento en la arena electoral se vuelve más interesante. Los precandidatos tienen solo 10 días para anotarse ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y las peleas, amenazas, denuncias y alianzas se apoderan del escenario, sin medias tintas.

Si de “unir fuerzas” hablamos, la del excapitán de la Policía Edmand con el senador Rodrigo Paz, de Comunidad Ciudadana (CC), dio ayer que hablar. El exuniformado, quien tomó popularidad luego de denunciar presuntos casos de corrupción en la entidad verde olivo, se mostró con el legislador opositor. Juntos prometieron “renovación” y parar “el mejor equipo en la cancha”.

Aunque no irán juntos como binomio presidencial, sí decidieron ser parte de un bloque y llamar a más líderes emergentes, de cara a los comicios del 17 de agosto. “Armar un equipo para derrotar a ese sistema podrido que se ha apoderado de la patria, que ha destruido la economía, que ha prostituido las instituciones, que ha convertido la Policía, la Fiscalía, y los jueces en órganos de persecución por pensar diferente”, expuso Lara, para luego recordar que “vivió en carne propia” las arremetidas por exhibir las irregularidades en la entidad policial.

“Los candidatos de siempre, ya los conocen. Nada va a cambiar, se presentan en todas las elecciones y solamente velan por sus apetitos personales. Saben que van a perder. He hecho un llamado a todos los líderes. Lo he llamado a Jaime Dunn y lo vuelvo a llamar. Lo he llamado a Édgar Morales, lo he llamado a Rodrigo Paz”, relató Lara, dejando abierta la puerta a más políticos.

Paz, que es candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), destacó la “visión patriótica” de su nuevo aliado.

EL NGP ELIGE A DUNN Y LA “LIBERTAD”

Nueva Generación Patriótica, el partido que se presenta en los comicios de agosto sin trayectoria a cuestas, eligió al libertario Jaime Dunn como candidato a presidente y a Édgar Uriona para la Vicepresidencia. Dunn, de ideas ligadas con la “libertad” y opuestas al Estado, aterriza en el partido de corte cristiano luego de pasos fallidos por el PDC, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN).

MNR LE SUELTA LA MANO A CHI El MNR,

que hasta hace unas semanas se mostraba exultante catapultando al surcoreano Chi Hyun Chung como su precandidato, ahora decidió separarse del asiático. Lo hizo al considerar que este último crea conflictos y rompe posibles puentes estratégicos.

El jefe departamental de ese partido en Santa Cruz, Gerardo Rosado, confirmó la separación en nota con DTV. 

“El doctor Chi no va porque es un metepata, es un calcetín. Cuando abre la boca sirve para meter la pata, nada más. No tiene discurso político, no tiene programa. Es un pastor cínico que todos los días difama a la gente”.

HYUN CHUNG ARREMETE CONTRA SAMUEL

Chi, molesto, salió al cruce y atacó con dureza al empresario Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la alianza Unidad. Dijo que este habría ofrecido 20 mil dólares a cada miembro del comité del MNR para que no acepte a Chi. “No quisiera creer en esto, pero Samuel Doria Medina no es una persona confiable”.

En respuesta a ello, el diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana y aliado de Doria Medina, expresó que se trata de un “delirio”, de algo infundado. 

AMENAZA PARA ANDRÓNICO

Una facción del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, amenazó a Andrónico Rodríguez con dejarlo sin partido en caso de que selle un pacto con el exgobernador paceño.

El frente de Terrazas ha sido apartado del MTS por Patzi, por lo que la dirigente advirtió con interponer un recurso constitucional para que dicho partido no participe en los comicios.

VAN CONTRA EL TSE

El Frente Para la Victoria (FPV) y Pan-Bol se lanzaron ayer contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de que perdieran sus personerías jurídicas. Acusaron al Órgano Electoral de tomar dicha decisión para evitar que cualquiera de ellos se aliara con Evo Morales. Adelantaron que apelarán.

Los binomios tienen hasta el 19 de este mes para inscribirse ante el TSE.

Share:

Tarija: Comisan mercancía ilegal de origen chino y argentino tras cinco operativos


 

La Gerencia Regional Tarija de la Aduana Nacional, a través de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE), en 5 operativos comisó 35,6 toneladas de mercancía ilegal de procedencia china y argentina, entre alimentos procesados, cebolla y prendería que no contaban con la documentación de respaldo.

“El 20 de abril, a horas 04h20 en la localidad de La Mamora, del municipio de Padcaya, se comisó un tractocamión marca Volvo de color negro, mismo que trasladaba más de 12 toneladas de prendería nueva de origen chino, al verificar las facturas en el sistema del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se evidenció que eran inválidas”, indica un boletín institucional de la Aduana Nacional.

El segundo operativo se desarrolló en el municipio de El Puente, en la zona de Chayazu, el 30 de abril a las 13h00, donde se interceptó un camión Nissan Cóndor, de color blanco, que transportaba en su interior 8 toneladas de cebolla de procedencia argentina, misma que no contaba con la documentación de su legal internación al país.

Por su parte, el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA), el 03 de mayo a las 17h20, tras realizar operativos en el municipio de Entre Ríos, en la comunidad de Palos Blancos, logró interceptar un camión Nissan Cóndor, el cual introducía al país 8 toneladas de mercancía variada de alimentos procesados entre harina, aceite, comida para mascotas y bicarbonato, de industria argentina.

La Aduana también comunicó que, en la comunidad de Palos Blancos, el 05 de mayo de 2025, se intervino un motorizado tipo camión, marca Mitsubishi, que contenía en su interior aceite comestible marca Índigo, una mercancía de origen argentino que registraba un peso de 3 toneladas.

Asimismo, en la comunidad de La Huerta, ubicada en el municipio de Padcaya, en un camino alterno se encontró 116 bultos abandonados de prendería usada, con un peso de 4,6 toneladas.

La mercancía de origen chino y argentino, comisada en los 5 operativos, alcanzó a un valor CIF de Bs 520.899,94.

Share:

PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE; denuncian ‘amenazas’ si daban sigla a Evo


El Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y el Frente para la Victoria (FPV) han expresado, este jueves, su disgusto con la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular sus personalidades jurídicas con argumentos que consideran absurdos.

Ambos coincidieron en que la decisión de los vocales tenía el objetivo de evitar que Evo Morales utilice alguna de estas siglas, para una postulación.

“Los partidos políticos hemos sido amenazados por el Tribunal Electoral que si le dábamos la sigla al señor Evo Morales correríamos la misma suerte, tal cual le han quitado las siglas”, dijo Ruth Nina, precandidata por PAN-BOL.

Nina aseguró no tuvo acercamientos con Morales, sino ella era la candidata, pero eso no ha sido suficiente. Señaló que en el caso del FPV cometió el “error” de ser abierto en una posible alianza con Evo.  

“Han tenido miedo de que nosotros posiblemente podíamos darle esta sigla (a Morales)”, recalcó Nina.

ANULACIÓN

El TSE decidió anular la personalidad jurídica de ambos partidos, bajo el argumento de que no alcanzaron el 3% mínimo en las elecciones de 2020. La dirigente de PAN-BOL calificó a los vocales de “delincuentes de cuello blanco”, porque obedecerían a decisiones políticas.

Nina dijo que el TSE, al anular su personalidad jurídica, se está contradiciendo con sus anteriores resoluciones que reconocían a PAN-BOL como partido vigente. También cuestionó que recién después de cinco años de las elecciones de 2020, el Tribunal cambie de criterio, cuando existe una ley que impedía ejercer esa sanción.       

FPV

De parte del FPV, el jefe del partido, Eliseo Rodríguez, denunció que la decisión del TSE es un “chantaje” y por el acercamiento que tuvo con Evo Morales.

“Tal vez lo que hemos querido hacer una alianza con Evo Morales, tal vez algunos partidos ni al Gobierno no le agrada eso”, manifestó Rodríguez.

El líder del FPV aseguró a nadie le debe importar con quién realiza alianzas, aunque las haga incluso con Goni o cualquier partido.

Aseguró que defenderá la sigla hasta en instancias internacionales y está dispuestos a ofrecer la vida, para evitar la injusticia. "Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias”, agregó.

 

Share:

Transporte Libre anuncia bloqueos para el lunes; reclaman por caminos y combustible


La Federación del Transporte Libre de Cochabamba anunció bloqueos para el lunes, 12 de mayo, como medida de presión en demanda por el mejoramiento de caminos y por la falta de combustible y las restricciones para la carga.

Los dirigentes del sector informaron que el cierre de vías se dará en avenidas y carreteras del departamento.

El dirigente Yhuri Flores explicó que, en el tema del estado de las vías, enviaron notas a las autoridades de Gobierno y del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), y que lo propio hicieron con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Pero, aseguró que no fueron escuchados.

Describió que, en una nota enviada a la ANH Distrital Cochabamba, expresaron su molestia por los “cortes” en la distribución de gasolina en el departamento, lo que afecta a los transportistas del sector interdepartamental, interprovincial, público de pasajeros y carga, incluyendo los mototaxis; siendo estos últimos afectados por restricciones referidas a placas.

“Según el sistema, se les estaría anulando los carguíos sin ser informados ni tener previo aviso (…). Han empezado a bloquear a nuestros mototaxis, que cargan 35, 40 bolivianos a diario”.

El dirigente Francisco Córdova dijo que el perjuicio es permanente para los transportistas.

“Hacen cola un día, a medianoche llegan para cargar y aparecen bloqueados. No cargan, y no hacen servicio”.

Pidió “a todos los afectados” sumarse a la medida de presión. Dijo que los bloqueos comenzarán a las cero horas del lunes en todo el departamento.

 

Share:

Fiscalía sigue de oficio caso de violencia contra funcionarias de la Alcaldía; no hubo denuncia formal


 

La Fiscalía Departamental actúa de oficio en el caso de violencia de la que fueron víctimas cinco funcionarias de la Alcaldía de Cochabamba durante los conflictos por la basura, en Colcapirhua. No hubo denuncia formal.

El 5 de mayo, la problemática por la disposición de los residuos sólidos llegó a enfrentamientos y niveles de violencia que dejaron más de 20 heridos, entre quienes se encontraban las trabajadoras municipales.

Ellas fueron tomadas como rehenes. Les quitaron sus pertenencias, les destrozaron la ropa, les cortaron el pelo.

Las víctimas caminaron descalzas desde el sur de Colcapirhua hasta la avenida Blanco Galindo y Reducto, donde también fueron violentadas. Hubo intervención policial para su rescate.

Aquel día, las autoridades municipales cuestionaron las acciones violentas y aseguraron que el tema ‘no se quedaría así’, y que recopilaban pruebas y declaraciones.

Sobre el caso, el fiscal departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que estas mujeres sufrieron “vejámenes, torturas, privación de libertad, actos inhumanos y degradantes” por otro conjunto de personas.

“Este hecho se ha abierto de oficio (el 6 de mayo), toda vez que, pese a tener la información, personeros de la Alcaldía Municipal no habrían formalizado la denuncia”.

Explicó que los hechos conocidos contra las funcionarias constituyen delitos penales.

“Es en ese marco que se aperturó la investigación de oficio de parte del Ministerio Público”.

El Fiscal informó que se hicieron los exámenes médico forenses, y que se establecieron días de incapacidad y la existencia de lesiones y de elementos materiales sobre los cuales se puede iniciar la investigación por los delitos de lesiones graves y leves, privación de libertad e instigación pública a delinquir.

Describió que cuando ocurre un hecho, la Policía genera una acción directa con arresto de personas y, en este caso, rescatando a las víctimas.

“En ese momento, las víctimas deciden no denunciar, se ausentan del lugar del hecho. La Policía, al no tener un elemento material que motive un traspaso de información al Ministerio Público, cesa los arrestos de algunas personas que sí hubieran participando de manera activa en el hecho”.

Luego, tampoco hubo denuncia.

“Sin embargo, este es un hecho material que sí existió y que corresponde que sea investigado de oficio, toda vez que son delitos de orden público”, remarcó el Fiscal.

En torno al tema, la información más reciente ofrecida por la Alcaldía es que se evaluaba la configuración de los delitos. Además, aseguraron que las personas agredidas recibieron atención médica inmediata y apoyo psicológico multidisciplinario.

Al haberse abierto el caso de oficio, la Alcaldía podría apersonarse al proceso que ya está en marcha.
Share:

Eje tendrá planta de 155 hectáreas para basura


 

El Consejo Metropolitano Kanata acordó ayer la construcción de un complejo de tratamiento de residuos sólidos para los municipios que son parte del eje.

Anticiparon que el proyecto estará en un terreno de 155 hectáreas que, supuestamente, ya lo tiene la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco).

El alcalde de Tarata, Daniel Vallejos, quien es presidente de Amdeco, evitó especificar dónde estará el complejo, para que no haya susceptibilidades.

Lo cierto es que, según explicó, la obra estará concluida en diciembre de este 2025 y operará a principios de 2026.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, indicó el informe técnico de la planta fue aprobado por todos los alcaldes de los municipios del Eje Metropolitano (Cercado, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe).

En la actualidad, el documento ya fue delegado a la Secretaría Departamental de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación. 

“Este proyecto no solo abordará la gestión de residuos, sino que también protegerá tierras agrícolas y áreas de recarga acuífera, priorizando el ‘Vivir Bien’ de la población”, aseveraron desde esa instancia departamental.

MÁS ACCIONES

Por otro lado, la Alcaldía de Cochabamba aguarda el cumplimiento de la resolución del Tribunal Agroambiental, que instruye la reapertura del relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, confirmó que mandaron una nota a la Presidencia del Distrito 15, con la finalidad de instalar mesas de diálogo.

Por otro lado, explicó que ajustarán el cronograma para que el cierre técnico de K’ara K’ara se consolide en siete meses.

BLOQUEO

Entre tanto se reabra el botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba está usando una celda de emergencia en Cotapachi para depositar sus residuos.

Debido a este accionar, Cocalpirhua mantiene un bloqueo que hoy ingresa a su séptimo día. El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, explicó que las medidas no se levantarán hasta que el Tribunal Agroambiental se pronuncie.

Share:

El 70% de los cochabambinos confiesa que vivió violencia laboral


 

¿Que es violencia laboral? Es cualquier abuso, amenaza o agresión que sufre una persona en su trabajo. El 70% de los cochabambinos reconoció que alguna vez vivió esta situación.

Así lo especifica una encuesta realizada por la Fundación Kallpa, a la que accedió OPINIÓN.

La mayoría de los agresores de los empleados cochabambinos -57.3% para precisar- fueron los jefes, según datos del mismo estudio. 

Pero, los compañeros de trabajo e, inclusive, por subalternos, también son apuntados como violentadores.

ACCIONES 

Esta semana hubo una jornada dedicada a la lucha contra el acoso sexual y laboral.

Varias instituciones públicas y privadas se comprometieron a prevenir toda forma de acoso laboral y sexual en sus respectivos entornos laborales.

Paralelamente, se desarrolló la Feria Contra el Acoso Sexual y Laboral en la Plaza 14 de Septiembre. 

La Fundación Kallpa insta a la urgente necesidad de que las autoridades competentes avancen en la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), herramienta fundamental para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com