Transmite desde Punata - Cochabamba - Bolivia

martes, 30 de mayo de 2023

Colodro: Realizan pericias a carta, imágenes de 64 cámaras y celular


 

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este lunes que la Policía Boliviana revisa el contenido de 64 cámaras de videovigilancia, como parte de la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte del interventor del ex Banco Fassil Carlos Colodro.

“Se han recolectado imágenes de 64 cámaras de videovigilancia, ocho cámaras dependientes del (ex) Banco Fassil y más de 50 de las instalaciones de esta edificación”, explicó.

Asimismo, Del Castillo informó que en el celular que tenía Colodro, en el momento de su deceso, también se buscará obtener información, sin embargo, debido a que cayó desde 15 pisos el aparato sufrió “daños considerables”.

“(Efectivos de la Policía) están tratando de reconstruir la información que se encuentra al interior del teléfono”, añadió.Colodro apareció muerto la noche del sábado 27 de mayo en la zona de Equipetrol. Las primeras investigaciones dan cuenta de que cayó del piso 15 del edificio Ambassador, donde estaba su oficina.

La autopsia legal determinó como causas del deceso “shock traumático, laceraciones múltiples de órganos internos y politraumatismo por precipitación”.

Por su parte, la Fiscalía informó que el deceso de Colodro es investigado —de momento— como un homicidio-suicidio, sin embargo, no descarta ninguna hipótesis.

La Fiscalía señaló que, basado en las primeras declaraciones de testigos, Colodro se encontraba solo antes de caer.

En las últimas horas se conformó una comisión de fiscales y otra de investigadores del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) integrada por expertos profesionales de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y La Paz.

“El delito que se investiga en primera instancia es por homicidio-suicidio, está tipificado en nuestro Código Penal”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.

En cuanto a la carta póstuma que supuestamente dejó Colodro, esta es sometida a tres estudios periciales con la finalidad de establecer su autenticidad, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Se están redactando los informes grafotécnicos y grafológicos por parte del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, dependiente de la Policía, sobre la carta. También se está realizando una autopsia psicológica”, informó.

La carta fue escrita en una hoja de la agenda personal de Colodro.

“Esta nota (carta póstuma) está adjunta a una agenda personal del señor Carlos Colodro, aún se encuentra adjunta a esa agenda que fue requisada y que está en el Ministerio Público. La carta necesita las pericias técnicas y científicas”, insistió.

La noche de ayer se conoció, según la Red Unitel, la segunda plana de la carta que habría escrito Colodro, en la cual se despide de su esposa y de sus tres hijos.

En esta segunda plana, el texto señala que su vida se había vuelto tan tormentosa que había llegado al término de su vida, que lo único que hace es adelantarse “un poco” a los demás.

“Dios tiene los tiempos exactos en tu vida y este es el mío. Hermanos queridos, ya no les haré sufrir más (…) adiós. Solo me adelanto un poquito”, señala parte de la supuesta carta que dejó Colodro.

Al respecto, el abogado de la familia de Colodro, señaló que, en una primera instancia, los allegados del fallecido afirmaron que no se trata de la letra ni la forma de escribir del interventor.

PRUEBAS

Durante la jornada de ayer, agentes del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) y la Fiscalía realizaron una planimetría forense para determinar la altura exacta desde la que cayó el cuerpo y si el impacto pudo provocarle todas las lesiones que presentaba el cuerpo.

El fiscal Mariaca señaló que se prevé que los resultados de las pericias estén listos en una semana, las mismas que “coadyuvarán a determinar con exactitud las circunstancias que provocaron la caída de Colodro”.

Hasta el momento cinco personas declararon en estas investigaciones, se trata de dos guardias de seguridad, dos colegas de trabajo y una mujer.



Share:

Granizadas azotan a Aiquile, Mizque y Raqaypampa


 

Las granizadas azotan a Aiquile, Mizque y Raqaypampa, según informaron los representantes de la Mancomunidad de municipios de la Región del Cono Sur de Cochabamba.

En Aiquile, el Concejo Municipal se reunió ayer para tratar una declaratoria de desastre debido a que los recursos municipales son insuficientes para atender a las familias afectadas, y es necesario el apoyo económico de las instancias departamentales y nacionales.

Según el director ejecutivo de la Mancomunidad, Guery García, en Aiquile el 98% de los productores trabaja con créditos bancarios, por lo que uno de sus pedidos es la condonación de deudas. Tipa Jara, Rumi Cancha, Elvira, Laime, San Miguel, Kharuma, Mojón, Puca Puca, Cercado, Loro Mayu, Holoy y Lagunita son 12 de las 14 comunidades afectadas.

La tarde de ayer, se conoció que el fenómeno natural también azotó a Mizque y al territorio autónomo de Raqaypampa.

Share:

Corrupción en SEGIP: directora difiere respuestas para otra sesión


 

Tras las denuncias del diputado Héctor Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), en torno a supuestos casos de corrupción por la entrega irregular de licencias de conducir, la directora departamental del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Arminda Machicado, fue citada este lunes a sesión de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba para brindar informe respecto al trabajo de la institución que encabeza.

Sin embargo, en su exposición no hizo referencia a casos de corrupción. Tras observaciones de los parlamentarios, se determinó un cuarto intermedio hasta el 5 de junio para tratar esos temas.

Entre otros aspectos, el diputado Arce dijo que identificó a tres personas entre quienes están algunas que “manipulaban” sistemas de información desde antes de ser contratados en la institución. Manifestó que accedió a audios, chats y más pruebas. Agregó que hay pagos al margen de la norma y que esos dineros “se reparten” entre autoescuelas y funcionarios del SEGIP. Expresó que en Tiquipaya conoció de gente que no tiene nada que ver con el SEGIP y que negocia licencia “hasta las tres de la mañana, acomodando firmas de aprobación”.

En su intervención, Machicado expuso los programas que tiene el SEGIP y dio cifras de resultados en las diferentes regiones del departamento.Arce criticó que no haya hecho referencia a los supuestos casos de corrupción.

Machicado expresó que en las preguntas que le hicieron para el informe no se habían especificado algunos temas. Pidió que soliciten respuestas a las nuevas preguntas, “para poder dar las respuestas con documentación respectiva”.

Fue cuestionada por parlamentarios de oficialismo y oposición quienes exigieron que responda “ante hechos corruptos”.

“Por licencias de conducir están cobrando entre 1.500 y 2 mil bolivianos y nos e hace absolutamente nada. Mi pregunta es esa, ¿Como directora, qué está haciendo? ¿Cuáles son las estrategias, la metodología?, expresó Arce.

“Todos sabemos que existe tráfico con las licencias de conducir (…). Qué lamentable el rol que estás cumpliendo tú como directora al no tener la capacidad de responder las preguntas de nosotros los diputados”, le dijo Alejandra Camargo, de Comunidad Ciudadana (CC).

El diputado Pacífico Choque (MAS) observó que la funcionaria del SEGIP hubiera expresado que es víctima de acoso.

“En medios de comunicación, se ha victimizado diciendo que es un acoso laboral y un acoso político (...). ¿Por fiscalizar nos va a decir que estamos acosando políticamente? Lo único que se ha hecho es denunciar hechos de corrupción”.

Mientras, Saúl Lara (CC) planteó un cuarto intermedio para que la directora del SEGIP “se prepeare” y pueda responder.

“Es grave la denuncia de que personal ajeno a la institución está manipulando niveles de información que solo pueden estar siendo conocidos por personal responsable de la institución. Es terrible”, expresó.

La diputada masista Olivia Guachalla pidió “mano dura” contra funcionarios corruptos.

Machicado expresó que no tiene ánimo de tapar la corrupción. Aclaró que, hasta el momento, desconocen de manera oficial sobre informes o escritos en torno a estos temas. Dijo que ocupa el cargo desde el 27 de septiembre de 2022, y sugirió que se hagan informes de Contraloría en ese período. Acotó, como ejemplo, las diferencias del manejo del SEGIP antes y ahora, asegurando que ella cumple con rotación de personal, como una muestra de cambio.

“Si antes aprobaban un 90%, tenemos hoy en día un 60% o 70% en nuestras actas (…). Si bien no hemos cortado, erradicado la corrupción, sí hemos bajado el nivel, hermanos y hermanas; en eso quisiera que me acompañen, algunas brigadas las hemos realizado con ustedes”, sostuvo, y enfatizó su pedido de ayuda a los parlamentarios para erradicar la corrupción.

Arce recordó que hizo conocer en marzo seis irregularidades sobre el SEGIP al Ministerio de Gobierno y dijo que no recibió respuesta hasta mediados de mayo y que, por eso, hizo las denuncias penales ante el Ministerio Público. Sugirió que se debiera intervenir incluso las autoescuelas.

TRES PERSONAS

El diputado observó firmas en documentos “originales” en los que no coinciden las firmas cuando figuran los mismos nombres.

Sobre las tres personas, dijo que una “sin ser funcionaria tenía acceso a todo el sistema”.

Acotó que otros dos eran “mochileros”, los que “recaudaban”, y que “los viernes se repartían, de siete a nueve de la noche, más de 80 mil bolivianos por semana”. Acotó que hay un departamento cerca del SEGIP “para las reuniones” que duraban hasta la madrugada para “cambiar listas”; dijo que son funcionarios que no tenían nada que ver con las brigadas.

Los parlamentarios declararon cuarto intermedio hasta el 5 de junio, cuando se reinstalará la sesión para tratar este tema.

Share:

Entrega de La Coronilla a la Alcaldía inicia hoy


 

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, informó que en una reunión realizada ayer con la gerencia regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) coordinaron la entrega de la Colina San Sebastián, La Coronilla. La entrega del espacio a la Municipalidad comenzaría hoy a las 08:30 horas.

Dijo que estarán en la colina los equipos técnicos tanto del municipio como del FPS.

El secretario destacó la necesidad de revisar el estado actual de todos los espacios de la colina, ya que permaneció cerrada por más de un año y presenta signos de deterioro. Sin embargo, expresó la buena intención de la entidad custodia actual.



Share:

lunes, 29 de mayo de 2023

Caso Colodro: Exigen “esclarecer hechos”, Del Castillo presenta presunta “carta póstuma”


 

Ante el reciente fallecimiento de Carlos Alberto Colodro, interventor del ex Banco Fassil, el presidente de Bolivia, Luis Arce, exigió en Twitter que los hechos sean “esclarecidos”, al igual que el exmandatario Evo Morales, que pidió también una “investigación independiente” acerca de lo ocurrido, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó una presunta “carta póstuma” y el periodista Junior Arias, que investigaba sobre la entidad financiera, decidió salir temporalmente del país “por temas de seguridad”

El chuquisaqueño Colodro, de 63 años, asumió como Interventor del ex Banco Fassil el 26 de abril. Su muerte se produce después de que se comprometió a cumplir con los pagos a los trabajadores de la entidad intervenida.

“No sé si es suicidio, pero (informan) que habría saltado desde el piso 15, (lo cual) levanta mucha sospecha”, afirmó Morales ayer, durante la emisión del programa “Evo es pueblo, líder de los humildes”, transmitido por RKC.

Quien presidiera Bolivia entre 2006 y 2019 aseveró que, para esclarecer este caso, “se debe realizar una investigación transparente, de forma inmediata y de manera independiente”.Además, Morales señaló que hay varias interrogantes que deben ser aclaradas en torno a lo que está pasando con el ex Banco Fassil y cuestionó que Arce (actual mandatario) no denunciara cinco años atrás las “irregularidades” en la entidad financiera, cuando Lucho ejercía como ministro de Economía de su Gabinete.

“CELERIDAD”

“Enviamos nuestras sentidas condolencias a la familia y seres queridos del hermano Carlos Alberto Colodro, quien estaba ejerciendo como interventor del (ex) Banco Fassil. Su fallecimiento nos deja consternados, exigimos una pronta investigación que esclarezca las causas de este hecho”, manifestó Arce en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar pidió al Gobierno, mediante su cuenta de Facebook, “investigar a los empresarios investigados de la megacorrupción y el desfalco del Banco Fassil. Ellos son los sospechosos y las logias cruceñas, de la muerte del interventor”.

El legislador afirmó que “no se trata de un suicidio”. “Colodro fue asesinado, y la Policía Boliviana tiene que aprehender a los asesinos. Es el mismo modus operandi del asesinato del abogado de Luis Fernando Camacho. Es el mismo asesino”, aseguró.

El expresidente Jorge Quiroga manifestó: “(Lo del ex Banco Fassil) toma un giro escabroso. Esta inmobiliaria disfrazada de banco, y plagada de operaciones sospechosas, creció bajo cómplice benevolencia regulatoria masista”.

LA CARTA

Del Castillo aseguró en conferencia de prensa que la misiva pasará por los “análisis grafológicos” para determinar “quién es el autor”, si se trata de Colodro o una tercera persona.

“Una carta de una sola hoja, ambas planas, que básicamente de acuerdo a los estudios grafotécnicos, los estudios grafológicos y el perfil psicológico de esta carta, vamos a poder determinar si fue el señor Carlos Alberto Colodro, quien habría suscrito esta carta o habría sido una tercera persona”, explicó.

De acuerdo con lo manifestado por algunos medios, Colodro habría manifestado en la carta que pasó por “un infierno” y que ya no podía más con la situación. “Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, diría el contenido.

Por otro lado, Jorge Valda (abogado de la familia del interventor), afirmó, en una entrevista con Bolivia Tv, que “ni la letra ni la forma de la escritura corresponden” a Colodro, situación que habría sido corroborada por familiares del fallecido.

Valda, además, solicitó que la policía investigue las “múltiples lesiones” de su cliente en vida, mismas que “no corresponderían a una caída”.

Sobre lo último, Del Castillo aseguró que están trabajando “con los mejores elementos de la Policía para establecer la verdad material de los hechos”. "El informe forense preliminar apunta que la víctima sufrió shock traumático y múltiples laceraciones. Lo que se busca establecer es si esas lesiones ocurrieron por la caída o antes de la misma”, dijo ante los medios de comunicación.

SALIDA

Arias denunció que recibió amenazas en contra suya y de su familia, razón por la que decidió dejar el país temporalmente hasta que “sean esclarecidos los hechos” en torno a la situación del ex Banco Fassil, que él investigaba.

Asimismo, el director de DTV afirmó no creer en la hipótesis de que Colodro se habría quitado la vida.

“He decidido ausentarme del país por un tiempo, hasta que se esclarezca lo sucedido, pues como es de conocimiento público, yo he estado dando a conocer por el canal DTV y mi programa Detrás de la Verdad, todas las irregularidades vinculadas a esta entidad financiera”, escribió en su página oficial de Facebook.

A través de su publicación, Arias pidió a las autoridades investigar con celeridad el deceso de Colodro, como también hicieron otros políticos y autoridades del país.

Poco después de que Arias dejara Bolivia, Del Castillo brindó "garantías de seguridad".

"Si algún oficial, fiscal, periodista, etc.; se siente en peligro por investigar este caso, le invitamos a apersonarse al Ministerio de Gobierno, donde brindaremos todas las garantías para su seguridad", aseveró la autoridad.

El hecho va atravesando sus primeras instancias de investigación y las autoridades evitaron brindar mayores detalles sobre el particular con la finalidad de “no entorpecer” los trabajos de la Policía y los Ministerios Público y de Gobierno.

Share:

Yujra llega a velorio de Colodro y anuncia que se suspende pago a extrabajadores de Fassil


 

Fuertemente escoltado por policías vestidos de civil, el director de la ASFI llegó a la ciudad de Santa Cruz para asistir al velorio y sepelio del interventor Carlos Alberto Colodro y anunció que el pago a los trabajadores del ex Banco Fassil no comenzará mañana como estaba previsto, sino una vez que se designe a una nueva autoridad.

"Hemos sido sorprendidos con esta ingrata noticia de su deceso y tenemos muchas dudas sobre lo que ha acontecido y los motivos que hubieran llevado a este deceso. Venimos a expresarles nuestro apoyo a la familia, nuestra solidaridad y el deseo de que todo se aclare a cabalidad. Estamos absolutamente convencidos de que todavía hay una serie de preguntas que deben responderse", declaró a los periodistas a su llegada al aeropuerto de Viru Viru.

Consultado sobre el pago de sueldos y beneficios sociales a los trabajadores del banco intervenido, que debía comenzar mañana como anunció la pasada semana el interventor Colodro, Yujra dijo que "en este caso, ante su deceso, es necesario nombrar un nuevo interventor. Hemos conversado con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, hay que analizar la situación y una vez que se designe al nuevo interventor, se va a continuar".

"Vamos a tratar de que sea lo antes posible, el pago se va a realizar una vez que se designe al nuevo interventor", informó en concreto.Los extrabajadores de Fassil se movilizaron la pasada semana exigiendo que se les pague los salarios retrasados y las liquidaciones respectivas por lo que Colodro se comprometió a realizar dichos pagos desde mañana.

"Mañana definitivamente no, ahora estamos viniendo acá (a Santa Cruz), vamos a participar del velorio y el sepelio y una vez que retorne a La Paz vamos a conversar con el ministro de Economía para la designación de una nueva persona que asuma ese cargo", manifestó.

Evitó pronunciarse sobre el contenido de la supuesta carta póstuma que habría dejado Colodro antes de caer del piso 15 del edificio Ambassador en la zona Equipetrol de Santa Cruz y expresó sus dudas sobre las circunstancias de la muerte del que fuera su colaborador estrecho en la ASFI, antes de que fuera designado como interventor del ex Banco Fassil.

Yujra llegó al aeropuerto escoltado por al menos dos hombres con placas policiales y sus funcionarios allegados. Después de dar declaraciones a los periodistas, lo llevaron apresuradamente hasta un vehículo que lo esperaba.

Share:

Ferias agasajan a la madre por su día en diferentes municipios


 

Las ferias que ofrecen una variada gastronomía todos los fines de semana tienen como particularidad para hoy y mañana que la agasajada es la madre, por su día, que se prolongará hasta mañana.

En el parque Demetrio Canelas y avenida Beijing se realiza desde el viernes 26 de mayo el Festival de los mil sabores, actividad que se prolongará hasta mañana.

También hoy se realiza la Feria del lechón, chicha y productos subtropicales, que tendrá lugar en el municipio de Morochata, Central Regional Yayani, desde las 10 de la mañana. Amenizan este evento grupos musicales.

El transporte público parte desde la calle Luis Uría y Constantino Morales en el municipio de Quillacollo.

DOMINGO

Mañana domingo, también en homenaje a la madre, se realiza la Feria gastronómica el sabor de mamá, que tendrá lugar en la Estación Central del Tren Metropolitano, ubicada sobre la avenida 6 de Agosto y Barrientos.

Esta feria se inicia a las 10 de la mañana y las personas que viven en el Valle Bajo pueden trasladarse en el Tren Metropolitano que actualmente llega hasta el municipio de Quillacollo.

En esta oportunidad se ofrecerá una variedad de platos, entre ellos charque, pique, lapping, chicharrón, picante mixto, locoto relleno, chancho a la cruz, además de helados artesanales.

Otra feria que trae una tradicional propuesta gastronómica es la de la arveja uchu, que se realizará mañana desde las 9 de la mañana en la localidad de Tuscapujio, en el municipio de Sacaba. La línea que se puede abordar para llegar al lugar es la 212 de banderín rosado.

Colomi es otro municipio que tiene para este domingo una actividad gastronómica, la Feria agropecuaria, trucha y guindol. El transporte público se puede tomar en la parada de la avenida Oquendo esquina 9 de Abril.

La central regional de Misicuni, en las alturas del municipio de Quillacollo tiene como oferta la Feria de la trucha y la papa este domingo, actividad que se iniciará a las 9 de la mañana. El transporte público sale desde la parada de la avenida Santa Cruz esquina Luis Uría en el municipio de Quillacollo.

En el municipio de Tapacarí se realiza mañana la Feria anual ganadera, gastronómica, artesanal, agropecuaria y tradicional toro tinku, desde las 9 de la mañana. Esta actividad tendrá lugar en la subcentral Chullpani Huaylla.

El transporte público para llegar a este municipio de la zona andina de Cochabamba se puede tomar en la parada de la avenida Albina Patiño y calle Santa Cruz, en Quillacollo.

Otra propuesta gastronómica ofrece el municipio de Aiquile, en el Cono Sur, con la Feria de la comida saludable, nutricional, tradicional y productos derivados, mañana desde las 08.30, en la plaza Zenón Delgadillo.

Villa Tunari se suma también al festejo de las madres este domingo 28 de mayo en la plaza principal, donde se realizará el buffet del tambaquí.

El transporte se puede tomar en la avenida Oquendo y 9 de Abril.

Share:

Justicia dispone que se convoque a sesión extraordinaria en el Concejo y se resuelva recurso jerárquico


 

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Cochabamba concedió en parte la tutela solicitada y manifestó que Marilyn Rivera y Daniela Cabrera se abstengan de emitir cualquier determinación. Asimismo, el Tribunal de Garantías dispuso que se convoque a una sesión extraordinaria en el Concejo y se resuelva el recurso jerárquico interpuesto por la concejal Scarlet Terrazas. 

La audiencia arrancó a las 15:30 aproximadamente y cerca a las 17:30 concluyó la propia audiencia, Sin embargo, los vocales pidieron un tiempo para la deliberación.

Luego de la elección, realizada el pasado 3 de mayo, donde la plancha de la hoy presidenta del Concejo Municipal, Daniela Cabrera, y la secretaria, Claudia Flores, ambas de Súmate, ganara la elección de la nueva directiva con el apoyo de los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), el concejal Manfred Reyes Villa Avilés, de Súmate, sentó una acción de amparo constitucional con el objetivo de anular los comicios ganados por las legisladoras de su bancada.

Inicialmente, la audiencia debía realizarse el pasado 23 de mayo, pero por la falta de notificación a una de las asambleístas se realizó este viernes por la tarde.

Share:

sábado, 27 de mayo de 2023

Bolivia y la UE identifican oportunidades para la cooperación e inversiones conjuntas


 El Gobierno y una delegación de la Unión Europea (UE) repasaron la agenda bilateral e identificaron nuevas oportunidades de cooperación e inversiones conjuntas en una reunión realizada este viernes en La Paz.

El canciller, Rogelio Mayta, recibió al director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw, quien estuvo acompañado por los embajadores del bloque europeo en La Paz, según un escueto comunicado de prensa del ministerio.

La reunión se dio "en la perspectiva" de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar el 17 y 18 de julio en Bruselas, señaló la Cancillería boliviana.

El objetivo del encuentro fue "abordar temas de interés bilateral e identificar nuevas oportunidades de cooperación e inversiones conjuntas".

"Como parte de la reunión se abordó la iniciativa europea Global Gateway, con miras a desarrollar acciones conjuntas en temas relacionados a transición energética y digital en particular energías renovables, recursos estratégicos como el litio, infraestructura, entre otros", según el ministerio boliviano de Exteriores.

El programa Global Gateway es una propuesta europea que apunta a cerrar la brecha de inversión mediante el uso de financiamiento público para atraer el capital privado y la inversión para proyectos que contribuyan a la transición verde en la región.

Las delegaciones acordaron "continuar los trabajos a nivel sectorial" para "concretar acciones para dinamizar y profundizar las relaciones de cooperación bilateral", añadió la Cancillería.

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

HORA


PRODEM

PRODEM

CONTEO DE VICITAS