.

sábado, 12 de julio de 2025

Transporte rechaza Decreto 5400; advierte con no adquirir el SOAT


 

La Federación Sindical del Autotransporte Federado de Cochabamba, la Federación Especial del Transporte Libre y la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco) rechazan el Decreto Supremo Nº 5400, del 23 de mayo de 2025, y otras normas que, desde su punto de vista, atentan contra su sector. Entre otros, advirtieron con no adquirir el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito.

Los dirigentes de estos sectores expusieron ayer sus posturas en torno a ajustes en costos de aceites y lubricantes para sus motorizados, los accidentes de tránsito, Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) y otros.

Sin dar detalles, afirmaron que alistan acciones para hacer conocer su postura.

El Decreto 5400 dice que, con la finalidad de garantizar el aprovechamiento eficiente, más responsable y planificado de los hidrocarburos de carácter estratégico y de interés público, conforme a la política nacional de hidrocarburos, tiene por objeto “establecer parámetros de consumo y comercialización de diésel y/o gasolinas con y sin mezcla de aditivos de origen vegetal, con subvención, para los vehículos que estén habilitados para el consumo de gas natural vehicular (GNV)”.

Entre otros aspectos, los transportistas observan que esta norma les limita en las cargas de combustible, considerando que se determinan costos internacionales a partir de cierto cupo. Por eso, piden que se anule.

El ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, acotó que el B-SISA no tiene sentido. “Solamente es un medio para meter la mano al bolsillo del transportista; filas aquí, filas allá”.

Por otro lado, Orellana cuestionó las intenciones de elevación de costos, a través de YPFB, de aceites y lubricantes “en un 30%”. Aseguró que, al contrario, este sector debería recibir respaldo.

“No podemos, como transportistas, seguir subvencionando, acabando nuestras herramientas de trabajo, sometiendo a trabajar a nuestros afiliados para que puedan llevar el pan del día, a trabajar 15, 16 horas por día (…). Por ello, no vamos a renunciar a nuestra exigencia de que este ajuste se deje sin efecto”.

El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Libre de Cochabamba, Mario Ramos, expresó que, al no haber combustible, se afecta el transporte, pero también otras actividades, como las productivas.

Sobre los costos para su sector, citó como ejemplo que antes un minibús requería unos 180 bolivianos para el mantenimiento y que, en la actualidad, eso subió hasta 220, sin tomar en cuenta los productos extranjeros que cuestan más de 300 o 500 bolivianos.

Respecto a los accidentes de tránsito, Orellana expresó que, aunque existen casos que merecen un tratamiento especial, no se debiera generalizar. Expresó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no realiza los mantenimientos necesarios en las carreteras.

“Entonces, el Gobierno también debería de asumir su responsabilidad cuando haya un accidente atribuible al mal estado de las carreteras. En ese sentido, se rechaza que, ya a la salida de este Gobierno, pretendan aprobar normas que efectivamente parecen ser aprobadas sin hacer un análisis profundo de la situación socioeconómica”.

Sobre el tema, Ramos sostuvo que existen desventajas para los conductores.

“Todo aquel conductor, ya sea particular, privado que esté sobre un volante, va a ser castigado con 10 años por provocar un accidente con muerte. O sea, no tenemos esa libertad de podernos defender. ¿Quieren promover leyes que nos vayan a satanizar y a hacer que nos defendamos tras las rejas? Entonces, ¿para qué está el seguro contra accidentes, SOAT? Si quieren promover una ley de esa magnitud, nosotros desde Cochabamba le decimos: ¡no vamos a adquirir el seguro SOAT la siguiente gestión! Quieren promover leyes que van a sancionar al conductor, nosotros entonces no vamos a adquirir el SOAT para la siguiente gestión”, enfatizó, y agregó que el Gobierno debe habilitar a más de una empresa para el SOPAT.

Mientras, el representante de la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, reprochó que no se haya liberado la importación de combustibles, entre otras acciones.

“Ante el solo rumor de que han de subir los lubricantes, ya ha sufrido una elevación, todo producto automotriz. Creo que nosotros, sin pensarlo, vamos a sumarnos a todas las medidas que como transporte de Cochabamba”.

Orellana agregó que si el Gobierno nacional “no se reconduce” ni atiende las demandas del transporte, no descartan medidas de presión.

“Vamos a estar de la mano (Aramco, federados y libres), porque es la única manera de hacer frente a las autoridades que no les importa nada la crisis”.

Ramos expresó que podrían asumir medidas desde la siguiente semana.

Share:

0 Comments:

Publicar un comentario

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com