El Consejo Metropolitano Kanata acordó ayer la construcción de un complejo de tratamiento de residuos sólidos para los municipios que son parte del eje.
Anticiparon que el proyecto estará en un terreno de 155 hectáreas que, supuestamente, ya lo tiene la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco).
El alcalde de Tarata, Daniel Vallejos, quien es presidente de Amdeco, evitó especificar dónde estará el complejo, para que no haya susceptibilidades.
Lo cierto es que, según explicó, la obra estará concluida en diciembre de este 2025 y operará a principios de 2026.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, indicó el informe técnico de la planta fue aprobado por todos los alcaldes de los municipios del Eje Metropolitano (Cercado, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe).
En la actualidad, el documento ya fue delegado a la Secretaría Departamental de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación.
“Este proyecto no solo abordará la gestión de residuos, sino que también protegerá tierras agrícolas y áreas de recarga acuífera, priorizando el ‘Vivir Bien’ de la población”, aseveraron desde esa instancia departamental.
MÁS ACCIONES
Por otro lado, la Alcaldía de Cochabamba aguarda el cumplimiento de la resolución del Tribunal Agroambiental, que instruye la reapertura del relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses.
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, confirmó que mandaron una nota a la Presidencia del Distrito 15, con la finalidad de instalar mesas de diálogo.
Por otro lado, explicó que ajustarán el cronograma para que el cierre técnico de K’ara K’ara se consolide en siete meses.
BLOQUEO
Entre tanto se reabra el botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba está usando una celda de emergencia en Cotapachi para depositar sus residuos.
Debido a este accionar, Cocalpirhua mantiene un bloqueo que hoy ingresa a su séptimo día. El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, explicó que las medidas no se levantarán hasta que el Tribunal Agroambiental se pronuncie.
0 Comments:
Publicar un comentario