.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Manfred se une a Chi; juntos van por ideas de ‘libertad’ y federalismo


Uno es excapitán, gobierna la ciudad de Cochabamba, dirige el partido APB Súmate y, en el inicio de su gestión como alcalde, allá por mayo de 2022, prometió cerrar K’ara K’ara en seis meses. El otro es médico, nació en Corea del Sur, es evangélico y muchos lo recuerdan por su curiosa frase sobre Oruro, esa que refirió en 2020 cuando era candidato presidenciable y lanzó: “Para mí, tras que llego a Oruro, tiene un horario en que empieza a oler tremendamente. No podemos decir Oruro bello y hermoso si hay un olor tremendo”.

Se trata de Manfred Reyes Villa y Chi Hyung Chung, dos fuertes personajes de la oposición boliviana que han decidido patear el tablero electoral y unirse mediática y estratégicamente de cara a las elecciones generales de agosto próximo.

Tal parece que las “coincidencias” que ambos encontraron mutuamente fueron la suerte de puente que los ubicó del mismo lado. Ahora se paran juntos de cara a los comicios y se exponen a la mirada de los electores con varias consignas a grandes rasgos: impulsar el conservadurismo, las ideas de la libertad, el federalismo y la democracia.

Manfred y Chi sellaron su unión ayer, poco después de haber participado del denominado Encuentro por la estabilidad y la democracia en la Casa Grande del Pueblo, liderado por el presidente Luis Arce.

Los dos, que se decantaron por no formar parte del bloque opositor de corte tradicional en el que se encuentran Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y otros, dijeron presente en la cumbre que tuvo como objetivo primordial acercar ideas para combatir la crisis económica del país.

Uno de los puntos en común entre Reyes Villa y Chi ha sido plantearle al Jefe de Estado que no se presente nuevamente como candidato a la Presidencia. Así lo ha comentado el doctor surcoreano en la conferencia de prensa en la que se mostró exultante junto con su nuevo “compañero”.

“Coincidimos en muchos puntos de vista, ente ellos, el federalismo. Hemos visto que es necesaria la unidad de los opositores. Existe gente que es funcional al MAS. Hoy (por ayer), al participar de la reunión con Luis Arce, vimos que entre el capitán y mi persona había muchas coincidencias. Hablamos que era necesaria la declinación de la participación de Luis Arce como candidato y que se concentre en resolver su conflicto interno, que está perjudicando al pueblo boliviano”, refirió el excandidato presidenciable por el Frente Para la Victoria (FPV), partido que ahora abraza la postulación de Evo Morales.

Chi también comentó que, juntos, auparán ideas alejadas del socialismo y el comunismo. Más bien, impulsarán la “libertad”. No vamos en esa línea socialista comunista. Por lo tanto, vamos a seguir conversando con él (con Manfred) sobre la edificación de la alianza para que la democracia, la libertad y el conservadurismo puedan entrar a dar una nueva apertura en la historia de Bolivia”.

El alcalde cochabambino, por su parte, reconoció haber tenido acercamientos previos con quien ahora es su aliado. Aprovecharon la convocatoria de Arce en La Paz para presentarse juntos en conferencia de prensa.

¿Si ya conversaron sobre quién va como candidato a la Presidencia? Según Reyes Villa, “nadie se baja”. El panorama se clarificará al 100% en abril, cuando la encuesta nacional que planean realizar arroje resultados reveladores.

“Quien vaya primero por diferencia importante será candidato (…). Pueden sumarse nuevos liderazgos a este proyecto, que es para lograr la mayoría en el país. Es una alianza seria”, ahondó el burgomaestre.

 

Share:

Senado sanciona crédito por $us 75 millones para atender emergencias por desastres naturales


 

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó la tarde de este martes un proyecto de ley de un crédito por $us 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para atender emergencias por los desastres naturales en el país.

La norma fue aprobada en sus estaciones grande y detalle después de una extensa sesión donde los ministros de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y de Economía, Marcelo Montenegro, explicaron los detalles del contenido del proyecto de ley.

“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones en grande y en detalle queda sancionada la presente ley y se remite al órgano ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, anunció el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tras concluir el tratamiento de la norma.

La norma fue remitida por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional en septiembre de 2024 y tiene como objetivo atender la rehabilitación por las consecuencias adversas de fenómenos hidrometereológicos, los cuales serán gestionados por diferentes instancias sectoriales y/o territoriales.  

El Gobierno, diferentes sectores sociales y alcaldías habían demandado la aprobación del crédito para agilizar el trabajo de atención a los municipios y regiones que se encuentran atravesando problemas por las lluvias e inundaciones.

De acuerdo con datos del Viceministerio de Defensa Civil, hasta el 17 de marzo se contabilizaron 290.669 familias afectadas, 698 viviendas destruidas, 46 muertos y 11 personas desaparecidas, por efecto de las intensas lluvias.

Share:

Ante crisis, aceptan que Arce acabe gestión y piden créditos; viene cita de gobernadores


Culminado el “cara a “cara” entre el presidente Luis Arce y actores de oposición como el senador Rodrigo Paz, el alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, y la candidata presidenciable Amparo Ballivián, quedaron cosas definidas en medio de la crisis que atraviesa Bolivia.

El encuentro por la Estabilidad y la Democracia que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, desembocó en 12 conclusiones, una de ellas es que se aceptará que Arce termine su gestión al frente del Gobierno sin zancadillas.

Otra de las determinaciones apunta a que se harán todos los esfuerzos para que las elecciones de agosto se realicen sin inconvenientes y en un contexto de paz en el que se garantice el calendario electoral.

El tema de los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también fue parte de la agenda. En dicho sentido, los presentes pidieron que los legisladores den curso a la aprobación de los préstamos internacionales de manera inmediata.

El documento que emergió del encuentro reza lo que sigue: “Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”.

En las pasadas horas, la Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle la normativa que refiere al Contrato de Préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima, por un valor de 75 millones de dólares.

En la cita no estuvieron Samuel Doria Medina, actores políticos de Creemos, Carlos Mesa, Jorge Quiroga ni el titular de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez. 

LES TOCA A LOS GOBERNADORES

Tras la reunión de ayer, se viene el encuentro de los gobernadores. Se estima que la cumbre se dé mañana, en Cochabamba. El propósito es hallar soluciones ante la crisis económica y la escasez de carburantes.

 

Share:

TSE garantiza elecciones "con o sin leyes" y descarta contratar empresa extranjera para el TREP


 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este martes que las elecciones generales del 17 de agosto se realizarán “con leyes o sin leyes” y confirmó que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) será desarrollado por el propio Órgano Electoral, descartando la contratación de una empresa internacional.

“Nuestro compromiso es hacer las elecciones con las leyes o sin leyes”, declaró Hassenteufel en conferencia de prensa. Hace meses, en un encuentro multipartidario, se fijó la aprobación de leyes para garantizar las elecciones nacionales. Hassenteufel aclaró que solo se necesita la aprobación de dos normativas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Hemos hecho la aclaración de que son dos los proyectos de ley fundamentales para garantizar el proceso electoral: el proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión y el proyecto de ley que transfiere los recursos del fortalecimiento público al Órgano Electoral para el TREP y otros temas”, destacó.

Por otro lado, el presidente del TSE aseguró que el TREP será implementado mediante un sistema propio del Órgano Electoral, descartando la contratación de una empresa internacional debido a la falta de tiempo.

“No hay tiempo para pensar en contratar una empresa internacional. Una licitación de este tipo lleva muchos meses. Por eso, el Órgano Electoral está desarrollando su propio sistema. Hace unos días realizamos una quinta prueba, un quinto simulacro, con el acompañamiento de un experto internacional. La prueba fue positiva y la próxima está programada con la participación de las organizaciones políticas”, concluyó.

Share:

Andrónico: ‘Pierdo el control de la gente que expresa (y pide que sea candidato)’


 

El presidente de la Cámara de Senadores, el “evista” Andrónico Rodríguez, recordó, una vez más, que no es candidato con miras a las elecciones generales de agosto.

Reconoció que no está en sus manos el hecho de que proclamen su nombre y agradeció el gesto.

“Pierdo el control de la gente que expresa (y pide que sea candidato). Aparecen vallas, movilidades (pero) en este momento no soy candidato. El candidato es el hermano Evo (Morales)”, señaló Andrónico.

Desde las Seis Federaciones del Trópico definieron que Rodríguez no se postulará por ninguna fuerza política, pues impulsan al exmandatario Morales como su “único candidato” pese a las dudas que recaen sobre su habilitación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Share:

Diésel: choferes le dan 72 horas al Gobierno para ser convocados

 


El transporte público de Santa Cruz lanzó una amenaza: si el Gobierno no regulariza el abastecimiento de combustible en el país, entrará a un paro indefinido y al bloqueo de carreteras en 3 días.

El dirigente Bismark Daza apuntó que aguardan ser llamados por las autoridades y que también exigen la renuncia del presidente de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y la del titular de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), 

“Damos 72 horas para que nos convoquen. Exigimos la anulación de las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce y la destitución de los presidentes de YPFB y la ANH”, recordó el dirigente cruceño.

La decisión surge luego de la realización de un ampliado de choferes.

Share:

Infecciones Respiratorias Agudas suben, hay 4 mil casos más que la semana pasada


Las Infecciones Respiratorias Agudas están en ascenso en Cochabamba. El Servicio Departamental de Salud (SEDES), reportó ayer que hay 4 mil más casos respecto a la semana pasada.

Si bien el SEDES considera que el incremento se debe a que muchos casos no fueron reportados por las fiestas carnavaleras, lo cierto es que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología  (Senamhi) pronosticó un descenso de temperaturas. Esta semana las máximas solo llegarán a 23 grados, además habrá lluvias dispersas y cielos nubosos.

Dentro de estos 3 mil a 4 mil nuevos casos, también hay neumonías y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA).

Además, se presentaron 550 sospechosos de COVID. Del total, seis dieron positivo. Se trata de tres hombres y tres mujeres de Quillacollo, Cercado y Mizque.

MÁS CIFRAS

Otro hecho de relevancia para el SEDES fue la confirmación de un caso positivo de rabia canina en Vinto.

Se trata de un cachorro de cuatro meses que no tenía ninguna vacuna, informó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del SEDES, Arturo Quiñones.

Evalúan a los que estuvieron en contacto con el animal para el respectivo seguimiento y, si amerita, profilaxis.

 

Share:

La Hora del Planeta llega con 5 actividades


 

"Si hay agua, hay vida", bajo ese lema, Cochabamba se sumará a la Hora del Planeta con un apagón eléctrico que será el sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30.

A propósito de este evento, la ciudad tendrá al menos cinco actividades. Retreta, danza, concursos, caravana de bicicletas y una feria ambiental.

La caravana partirá de la plaza 14 de septiembre, a las 18:15. Todos pueden sumarse, con la finalidad de demostrar que es posible movilizarse en un transporte alternativo.

"Nos movilizaremos en patines, scooters y quads eléctricos, skates, bicicletas vintage, clásicas, eléctricas y MTB", aseguraron desde la Comunidad Ciclista de Cochabamba.

Esta movida terminará de rodar en el Parque de la Familia, donde se desarrollarán el resto de actividades, como la retreta a cargo de la banda municipal, danza, concursos y una feria ambiental.

Gabriela Ríos, jefa de Gestión Atmosférica de la Alcaldía de Cochabamba, explicó que el ingreso será gratuito.

Añadió que la Hora del Planeta es una campaña ambiental a nivel mundial, por lo que pidió a la ciudadanía que se sumen al apagón.

ORIGEN

La Hora del Planeta surgió en 2007 en Sídney, Australia, como un gesto simbólico para concientizar sobre el cambio climático.

Share:

Más de la mitad de municipios están inundados en la Llajta


24 de 47 municipios de Cochabamba registran inundaciones, más de la mitad. Solo en Omereque, el 95% de los cultivos está anegado.

"Desde hace 20 años no veíamos agua de esta manera", aseguró el alcalde de Omereque, Darwin Vera, con mucha impotencia, ya que, aunque lo intentaron, no se pudo salvar casi nada.

La autoridad confirmó que al menos un millar de familias perdieron sus cosechas de tomates, papas y pimentones, entre otros productos.

Eso, en términos económicos, es mucho. El cultivo de una sola hectárea de tomate demanda una inversión de entre 30 mil y 40 mil bolivianos, refirió.

"Da pena", mencionó el Alcalde y el panorama se torna desalentador, ya que las lluvias continuarán.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó ayer dos alertas hidrológicas para el departamento, de coloración naranja y rojo. Esta situación se prolongará hasta el 3 de abril.

Se condisera alerta naranja cuando se eleva el caudal de los ríos debido a la intensidad de las lluvias. Esto derivará en posibles desbordes de los cauces Chapare, Rocha, Caine y Mizque.

Mientras que la alarma roja es para el río Ichilo, en el Trópico de Cochabamba, donde el desborde ya es "inminente".

SITUACIÓN

Omereque es uno de los principales proveedores de verduras y frutas para el mercado de Cochabamba, pero, debido estos fenómenos, la provisión está en riesgo.

Con mucho desánimo, el Alcalde confesó que, cuando el agua entra al tomate, lo pudre, así que no se puede rescatar nada.

Alertó, además que, si las precipitaciones persisten, está en riesgo de inundación una planta de tratamiento municipal y más comunidades.

 "Si hay una riada más, estamos arruinados". Es por esta razón que la Municipalidad  declaró desastre. 

Además, al Alcalde se reunió ayer con Defensa Civil para gestionar en envío de maquinaria hasta las 18 comunidades afectadas. La idea es encauzar el río. Espera que la falta de diésel no sea un impedimento.

Vera pidió a las autoridades que también los ayuden con la donación de semillas.

TOLATA

Otro municipio que está en emergencia es Tolata. Hasta ayer había 960 familias afectadas.

Además de cultivos, fábricas y casas quedaron anegadas.

Al margen de los daños materiales, las lluvias están afectando vidas humanas. El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, reportó que buscan a una persona de 71 años que desapareció hace varios días en Aiquile. 

CAPACITACIÓN

Para que la respuestas frente a estos fenómenos sea efectiva, ayer la Gobernación capacitó a los municipios de la Región Metropolitana de Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Cuencas de la Gobernación, Sandro Quinteros, informó que esta capacitación se realizó como parte de la primera reunión del Consejo Técnico de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Rocha. Analizaronn inundaciones, mazamorras, deforestación, crecimiento urbano descontrolado y otras problemáticas que se presentan, principalmente, durante el periodo de lluvias. 

Según declaraciones de Quinteros, la Gobernación cuenta con un Centro de Monitoreo, distribuido en 21 estaciones meteorológicas, que realizan un seguimiento permanente a las cuencas del departamento, incluida la del río Rocha, para alertar oportunamente a los municipios sobre posibles deslizamientos y asumir medidas inmediatas.

 

Share:

CLICK ESCUCHE RADIO EN VIVO

PRODEM

PRODEM


Sigenos en Facebook

CONTEO DE VICITAS

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

BTemplates.com